Bilbao es la capital de Vizcaya y la ciudad más grande del País Vasco. Famosa por su gastronomía y por su conocido Museo Guggenheim, en tu visita te darás cuenta de que Bilbao es mucho más que eso. No es una ciudad grande, pero sí con encanto. ¿Te quedas a conocerla?
- Dónde alojarse. Elegimos el Hotel Bilbi por su precio (280,80€/6 noches) y localización (a tan solo 5 minutos del Mercado de la Ribera, y de su casco histórico). La habitación del hotel estaba bastante bien, aunque te aviso que la zona en que está situado no es de las mejores de la ciudad. Sin embargo, nosotros no tuvimos ningún problema.
- Dónde comer. En el casco viejo te recomiendo comer de pintxos en el Bar Bikiak, pedir unas raciones en el Restaurante Rotterdam o en Happy River y tanto para pintxos como para comer el Restaurante Lurrina que nos encantó. En La Exquisita Berria Pastelería podrás probar los dulces típicos de Bilbao: bollito de mantequilla, pastel de arroz o las famosas bilbaínitas. Cerca de San Mamés prueba la comida casera del Restaurante La Galea.
QUÉ VER EN BILBAO
1.MERCADO DE LA RIBERA
Este mercado es una referencia para toda Vizcaya, siendo reconocido en 1990 por el Guiness como el Mercado Municipal de Abastos más completo y el más grande que existía entonces en cuanto a número de comerciantes y puestos.

2.CASCO VIEJO O SIETE CALLES
En esta zona se pueden encontrar los inicios de la ciudad, los cuales tienen más de 700 años de historia. La forma en la que están construidas las casas y las calles revelan el origen pesquero de Bilbao, que estaba habitada fundamentalmente por pescadores y agricultores que aprovechaban las aguas del Nervión para pescar y regar.
Esta zona apenas ha sufrido transformaciones y se conserva tal cual fue en sus orígenes. ¿Quieres saber cuáles son las siete calles originarias que forman el casco viejo de Bilbao?
- Calle Somera. Es la más antigua de la ciudad y es perfecta para pasear, tomar algo o salir de fiesta.
- Calle Artekale. En sus inicios era el lugar donde vivían los zapateros, carpinteros, entalladores y plateros.
- Calle Tendería. Aquí se ubicaban tiendas y pequeños talleres. En el Portal de esta calle, sobre la Ribera, Isabel la Católica juró los fueros en 1483 vestida con el traje típico de aldeana.
- Calle Belostikale o calle de las Pescaderías. Tiene un nombre de origen incierto, aunque se baraja la posibilidad de que fuera la “Calle de las huertas de atrás”.
- Calle Carnicería Vieja. Su nombre procede del antiguo matadero que allí se ubicaba.
- Calle Barrenkale o calle El Palacio. En sus orillas se podía coger el bote para pasar al otro lado de la ría. Aquí era donde se encontraba el gremio de los cuberos, y también había tiendas de bacalao, vino y licores.
- Calle Barrenkale Barrena o de abajo. Es una de las calles a las que más le afectan las riadas del río Nervión; de hecho, hubo que reconstruirla tras las inundaciones de 1983. Ahora hay una gran concentración de bares y restaurantes, pero originariamente concentraba a anguleras y rederos.
Una buena opción para conocer mejor los entresijos de la ciudad es hacer un free tour y, personalmente, creo que uno de los más interesantes es el Una buena opción para conocer mejor los entresijos de la ciudad es hacer un free tour y, personalmente, creo que uno de los más interesantes es el Free tour de misterios y leyendas por Bilbao.
3.CATEDRAL DE SANTIAGO
El apóstol Santiago es el patrón de la ciudad desde 1643, así que su catedral está dedicada a él. Fue construida a finales del siglo XIV en estilo gótico y destaca de ella su torre con su apuntada aguja.

4.PLAZA MIGUEL DE UNAMUNO
¿Sabíais que Miguel de Unamuno nació en Bilbao? En 1934 fue nombrado Hijo Predilecto de la villa y esta plaza tan bonita situada en el casco viejo lleva su nombre. En ella encontraremos un busto dedicado al escritor y también la Estación de Ferrocarril de Lezama.

5.PLAZA NUEVA
Esta plaza tiene cinco entradas y destaca por su corredor cubierto y sus dieciocho arcos de medio punto con columnas adosadas. Debe su nombre a que ya existía una Plaza Vieja en la ciudad, lugar que hoy ocupa el Mercado de la Ribera.
Es perfecta para sentarse y tomar algo, ya que está llena de bares y restaurantes y suele haber gran movimiento en ella.

6.TEATRO ARRIAGA
Es un precioso edificio inspirado en la Ópera de París y situado a orillas de la ría. Recibe su nombre por el músico bilbaíno Juan Crisóstomo Arriaga, conocido como el Mozart hispano debido a su gran talento.

7.AYUNTAMIENTO
El bonito edificio que alberga el ayuntamiento de Bilbao destaca por su fachada y sus lujosos interiores en estilo neorrenacentista. Se permite acceder a las principales estancias del edificio acompañados de un guía. Las visitas son de lunes a viernes por la mañana previa reserva en los teléfonos 944 20 43 54/944 20 48 10, escribiendo a girpa@alcaldia.bilbao.eus o a través de la página web Bilbao.eus.

8.MUSEO GUGGENHEIM
El famoso Museo Guggenheim fue construido en 1997, transformando la imagen de Bilbao y colocándola en todo el mundo. El edificio simboliza un navío anclado a orillas del río Nervión. El museo se encuentra en un enclave especial, junto al río y rodeado de paseos, zonas verdes, fuentes y plazas de reciente construcción.
Sube por sus infinitas escaleras, pasa por debajo de la araña gigante situada en la puerta y fotografía cada rincón del edificio porque es muy llamativo. Y por supuesto, disfruta de su interior y de sus numerosas exposiciones y salas.
Nosotros no lo visitamos por falta de tiempo. Si solo vas a dedicarle un día a la ciudad, lo ideal es ver solo el exterior, pero si tienes la posibilidad de ir más días, no te lo pierdas.


9.PUPPY
Esta impresionante escultura custodia las puertas del Museo Guggenheim desde el año 1997 y está formada por un manto de flores que se cambian cada cierto tiempo. Mide 12,4 metros de altura y pesa 16 toneladas. Se ha convertido en uno de los emblemas de la ciudad y no puedes irte sin hacerle una visita.

10.ESTADIO SAN MAMÉS
Si sois futboleros (y si no lo sois también) os aconsejo hacer la visita guiada al Estadio San Mamés. Es bastante entretenido e interesante entrar al campo, a los vestuarios, sala de prensa, sentarse en el banquillo e incluso en el palco VIP.
La visita cuesta 14€/persona previa reserva a través de la página web oficial para asegurar vuestra plaza dado el aforo limitado.
También podéis tomaros un café en la cafetería del estadio, desde donde tendréis vistas al campo y está bastante chulo.
11.LA ALHÓNDIGA
Se trata de un centro cultural con biblioteca, cine y piscina con fondo de cristal, aunque lo más llamativo del edificio son sus 43 columnas, todas diferentes.
12.MIRADOR DE ARTXANDA
Desde el Mirador de Artxanda podrás observar toda la ciudad desde las alturas: su ría, el estadio San Mamés o el Museo Guggenheim. Las vistas merecen mucho la pena. Además, aquí se encuentran las famosas letras rojas con el nombre de la ciudad.
Pero esta zona no es solamente el mirador, sino que también encontrarás una parte destinada a hacer picnic o a pasar un día de campo con familia o amigos.
Para subir puedes coger el funicular en la estación inferior, situada en Funikularreko Plaza. Su precio es de 3,25€ ida y vuelta. Puedes obtener más información aquí: https://funicularartxanda.bilbao.eus/
13.RÍA DE BILBAO
La ría cruza la ciudad de Bilbao. Es la desembocadura que forma el sistema de los ríos Nervión e Ibaizábal y siempre ha sido de gran importancia, no solo en lo físico sino también en lo económico. Geográficamente se encarga de separar el Bilbao adinerado del Bilbao de menos poder económico, puesto que, históricamente, la clase trabajadora habitaba en el lado izquierdo del río, mientras que los más acaudalados ocupaban el derecho.
A lo largo de su historia la ría ha servido de fuente de trabajo para miles de personas gracias a la pesca, los cultivos que crecían al margen o la industria.
Una actividad muy interesante es dar un paseo en barco por la ría y disfrutar de una perspectiva diferente de la ciudad.
Y hasta aquí nuestra visita a la ciudad de Bilbao. Esperamos que te animes a visitarla porque no te decepcionará.