GETXO

A tan solo 20 minutos de Bilbao, este majestuoso municipio te sorprenderá por los contrastes que ofrece y su amplia variedad de actividades y lugares para visitar: bellos palacetes, tradiciones marineras vascas o preciosos acantilados. Fue uno de mis destinos favoritos en nuestra visita al País Vasco. ¿Te quedas para saber por qué me gustó tanto?

El pueblo es bastante grande y su visita se puede dividir en cuatro zonas bien diferenciadas:

1. Puerto Viejo de Algorta.

2. Puerto deportivo.

3. Puente Colgante.

4. Ruta de los acantilados.

Veamos qué visitar en cada una de estas partes.

1. PUERTO VIEJO DE ALGORTA

Esta pequeña villa de pescadores es uno de los lugares más visitados de Getxo, y no es para menos. Adentrarse en él es como viajar al pasado, con sus pequeñas calles, bares y casas marineras.

Tiene su origen en los siglos XVII y XVIII con la pesca de bajura, convirtiéndose en localidad de pescadores. Hoy está más orientado al ocio, pero mantiene la esencia marinera que lo vio nacer.

  • Dónde aparcar. En la calle Muelle Ereaga Kaia hay varias opciones: puedes aparcar a lo largo de la calle o en alguno de los aparcamientos; el más cercano es Parking Puerto Viejo, que está en los alrededores del Parque Portu-Zarra.
  • Dónde comer. Te recomiendo parar y tomar unos pintxos en Itxas Bide Taberna, donde es famosa su croqueta crujiente Idiazabal, aunque cualquiera de sus pintxos estará delicioso.

QUÉ VER EN EL PUERTO VIEJO DE ALGORTA

Aunque como suelo decir, lo imprescindible es callejear y perderte entre sus tradicionales edificios, hay algunos imprescindibles en esta zona de Getxo:

Sireno de Getxo

Es una fotografía expuesta en el Puerto Viejo que interactúa con el mar, pues oculta o deja ver parte de la misma en función de las mareas.

Esculturas de Arrantzale y La Sardinera

Situadas en la calle Portvzarra Kalea, estas dos esculturas se erigen en homenaje a estas dos profesiones propias del Puerto Viejo y hoy desaparecidas.

Cuesta Usategui Kalea y mirador

Desde esta pintoresca calle obtendremos unas bonitas vistas del mar y la playa desde lo alto del Puerto Viejo.

2. PUERTO DEPORTIVO DE GETXO

Este puerto fue inaugurado en 1997 y, además de sus instalaciones y servicios para la navegación deportiva y embarcaciones de tránsito, cuenta con área de locales comerciales y de restauración.

Esta zona es ideal para dar un paseo y contemplar las numerosas embarcaciones, aunque yo destacaría visitar el precioso edificio de la Cruz Roja, antigua Estación de Salvamento de Náufragos. Hoy en día sigue en activo y es una de las siete bases de salvamento de la Cruz Roja de Euskadi, junto con la de Bermeo, Ondarroa, Getaria, Donostia, Pasaia y Hondarribia.

  • Dónde aparcar. En la calle Muelle Ereaga Kaia hay un aparcamiento muy cerca del Puerto deportivo y de la rotonda que une la calle con el Paseo Marqués de Arriluce e Ibarra.

Por esta zona podemos hacer también la ruta de las mansiones de Getxo siguiendo el Paseo de las Grandes Villas. Esta ruta está señalizada por paneles que explican la historia de las mansiones que hicieron famoso a Getxo. Destacan sobre todo el Palacio Lezama – Leguizamón, de estilo regionalista y el de Arriluce, con aspecto de castillo medieval inglés.

3. ZONA DEL PUENTE COLGANTE DE VIZCAYA

Esta puede considerarse la zona nueva de Getxo, de edificios más actuales y de construcción más moderna. La principal atracción es su Puente Colgante o Puente Vizcaya.

La historia del puente se remonta a finales del siglo XIX, cuando se construyó con el objetivo de unir los dos márgenes del río Nervión sin entorpecer la navegación, uniendo las localidades de Getxo y Portugalete. Fue el primer puente trasbordador de estructura metálica construido en el mundo.

Se puede subir a la pasarela (modo mirador) y cuesta 9€/persona o cruzar el puente en la barquilla. Funciona los 365 días del año durante las 24 horas del día; el trayecto es de 1 minuto y medio; transporta vehículos, motocicletas, bicicletas y pasajeros; cuesta 0,45€ (persona) o 1,60€ (vehículo dependiendo de la cilindrada).

  • Dónde aparcar. Nosotros aparcamos sin problema en las inmediaciones de la calle Mayor, en concreto dejamos el coche en la calle Santa Ana, muy cerca del Puente Vizcaya.
  • Dónde comer. Nosotros paramos a comer en La Kazuela, ideal tanto para comer de pintxos, como en su zona de restaurante y está bastante bien de precio.

4. RUTA DE LOS ACANTILADOS: LA GALEA Y AIXERROTA

La Galea es un precioso paseo situado en la zona alta de Getxo y al borde de los acantilados. Aquí encontraremos algunas construcciones del siglo XVIII, situadas en lugares estratégicos de la costa, son el Molino de Aixerrota y el Fuerte de La Galea.

Es un lugar muy apacible para dar un paseo con unas vistas impresionantes al mar y al pueblo.

QUÉ VISITAR EN LOS ACANTILADOS DE LA GALEA

Molino Aixerrota

El molino se construyó en el siglo XVIII como consecuencia de una gran sequía que tuvo lugar en esa fecha en Getxo. De todos los que se construyeron en la localidad, es el único que se conserva en pie.

Fuerte de La Galea

Se trata de una fortificación construida en el siglo XVIII con el objetivo de defender el tráfico comercial que se dirigía hacia Bilbao. Es el único ejemplo de construcción militar conservada en Bizkaia hasta nuestros días.

Faro de Punta Galea

Data también del siglo XVIII y antiguamente era el lugar en el que se colocaban grandes hogueras para señalar la entrada al puerto, así como el lugar de vigilancia de ballenas. El actual faro se inauguró en el año 1950.

Como puedes apreciar, son muchas las opciones que ofrece Getxo, y fueron las que hicieron que se convirtiera en una de las localidades que más me gustaron del viaje, por lo que te recomiendo encarecidamente visitarlo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close