QUÉ VER EN ZUMAYA

Zumaya es un pueblo guipuzcoano situado a orillas del mar y en una bonita bahía donde confluyen dos ríos: el Urola y el Narrondo. Te sonará seguro si ves alguna foto, ya que ha aparecido en conocidas películas y series.

Paramos de paso a Hondarribia, ya que no podía irme sin ver su ermita y sus famosos acantilados y, sobre todo, los flysch, pero no paramos en el pueblo. Te dejo los lugares que visitamos de Zumaya.

  • Dónde aparcar. La parte del pueblo donde están la ermita y los flysch es una zona residencial, así que encontrarás un cartel que te indica que no puedes acceder si no eres residente. Sin embargo, nosotros subimos hasta allí con el coche sin ningún problema. Para ver el pueblo puedes aparcar en la zona del puerto; en Amaia Plaza hay un parking.
  • Dónde comer. Elegimos la Pizzería Marina, cerca del puerto. Tienen platos combinados, pizzas o ensaladas y no está mal de precio.

QUÉ VER EN ZUMAYA

1. ERMITA DE SAN TELMO
Esta ermita es famosa por aparecer en la película “Ocho apellidos vascos”, aunque la verdad es que la fama la gana por sí sola, ya que el enclave en el que se encuentra ubicada no puede ser más espectacular. Está situada sobre la playa de Itzurun y los acantilados Flysch, por lo que ofrece unas vistas que te dejarán sin habla.

Cerca de la ermita se encuentra el mirador de Zumaya, donde merece la pena hacer una paradita. Desde aquí podremos, además, bajar a pie hasta la playa de Itzurun y los flysch.

20200803132924_IMG_8052-01-01

2. PLAYA DE ITZURUN
Para los amantes de la serie Juego de Tronos, esta playa fue elegida como escenario junto a San Juan de Gaztelugatxe. Es aquí donde desembarca Daeneris a su llegada a Rocadragón.

La playa es perfecta además para darse un chapuzón o para practicar el surf. Pablo no se lo pensó y se dio un bañito en las aguas del Cantábrico. Además, el enclave en el que está situada es espectacular, pues se encuentra a los pies de los acantilados y de la Ermita de San Telmo.

20200803140100_IMG_8077-01-01

3. FLYSCH DE ZUMAIA
La forma de estos acantilados son el resultado del efecto del mar durante años y años de historia. Abarcan en total 13 km de costa que van desde Zumaia hasta Deba, y que pueden recorrerse mediante la ruta del flysch o también en barco. Nosotros personalmente accedimos a pie, ya que paramos de paso y no teníamos mucho tiempo para dedicarle.

Lo que más llama la atención es que solamente podemos ver una mínima parte de esta maravilla de la naturaleza, ya que se cree que Flysch se adentra 5 km en el mar, mientras que solo se muestran unos 300 metros.

Está declarado Geoparque Mundial de la costa vasca por la Unesco.

20200803140252_IMG_8083-01

*NOTA: Hay que tener en cuenta la subida y bajada de la marea para poder contemplar los flysch, así que te aconsejo que, antes de ir, consultes en alguna página web a qué hora está la marea baja, ya que de lo contrario el agua tapa los flysch y no se pueden ver bien.

4. ZONA DEL PUEBLO
Sin embargo, esto no es lo único que puedes visitar en su Zumaya, ya que su casco antiguo también merece la pena. Llama la atención la Parroquia de San Pedro Apóstol, del siglo XII, el Palacio de Zumaya, el Palacio Olazábal, el Convento de San José, el Palacio Ubillos o el Palacio de Foronda. También es bonito de ver su ría y la desembocadura al mar en su bonito puerto.

No dudéis en visitar este pueblo guipuzcoano porque tiene zonas realmente bonitas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close