SEVILLA EN UN FIN DE SEMANA

Sevilla es la capital de Andalucía y una de las ciudades más bonitas de la comunidad. Su casco antiguo es el más extenso de España y uno de los tres más grandes de Europa, junto con los de Venecia y Génova.

  • Dónde alojarse. Optamos por hospedarnos en el centro, concretamente en el apartamento Singular Metropol, localizado a tan solo dos minutos andando de las Setas y a ocho minutos de la catedral y la Giralda.
  • Dónde comer. En La Gorda comerás de vicio y a muy buen precio. Tienen varios locales: La Gorda de las Delicias, La Gorda de Calatrava, La Gorda de las Setas, etc. Hay gran variedad de platos y también puedes pedir tapas que son bastante grandes.

QUÉ VER EN SEVILLA
1. Plaza de España
2. Torre del Oro
3. Barrio de Triana
4. Barrio de Santa Cruz
5. Las Setas
6. Catedral de Sevilla y Giralda
7. Real Alcázar
8. Isla de la Cartuja

1. PLAZA DE ESPAÑA

Se encuentra en el interior del Parque de María Luisa y fue construida como edificio principal de la Exposición Iberoamericana de 1929. Tiene forma semicircular que simboliza el abrazo de España a sus antiguas colonias, y mira hacia el río mostrando el camino a seguir hacia América.

El canal que contiene está cruzado por cuatro puentes que representan las cuatro antiguas coronas de España (Castilla, León, Navarra y Aragón). Puedes alquilar una barca y dar un agradable paseo por él.

En las paredes se encuentran una serie de bancos y ornamentos de azulejos que forman espacios en los que se alude a las 48 provincias españolas. En cada uno de estos espacios hay un mapa de la provincia, mosaicos sobre hechos históricos y escudos de cada capital de provincia. Como curiosidad, debería haber 50 provincias, pero cuando se construyó, Canarias sólo tenía una provincia. No fue hasta 1927 cuando se dividió en Gran Canaria y Tenerife. Además, Sevilla no aparece representada, ya que se representa en otros cuatro murales de la plaza. Todas las provincias siguen orden alfabético excepto Navarra por un cambio en los azulejos. Sobre los 48 bancos hay bustos de un personaje ilustre de la historia española, como Quevedo o Velázquez.

IMG-20200712-WA0206-01-01La plaza ha sido escenario de cine en la película Star Wars: el ataque de los clones o en El Dictador. También aparece en la serie Allí abajo.

Cuando fue construida, se pensó que, tras la Exposición Iberoamericana, albergase la Universidad de Sevilla, pero finalmente se dividió entre diversos organismos oficiales como la Delegación de Gobierno de Andalucía y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.

2. TORRE DEL ORO

Se erigió en el año 1220 como torre avanzada de la muralla del Alcázar. Se sitúa en el margen izquierdo del río Guadalquivir con una altura de 36 metros. Su nombre proviene de su brillo dorado que se reflejaba sobre el río.

Su cometido era defender el puerto y el Puente de Barcas, que posteriormente fue sustituido por el de Triana. Disponía de una cadena que cruzaba el río. Desde 1944 alberga el Museo marítimo.

IMG-20200711-WA0062-01

3. BARRIO DE TRIANA

Se trata del barrio más popular de la ciudad, el más flamenco y el más taurino. El nombre le viene de antaño, concretamente del emperador Trajano. Destaca la Iglesia de Santa Ana, que fue el primer templo cristiano de Sevilla, y, por supuesto, el famoso Puente de Triana.

Una buena opción para visitar el barrio es hacer un tour y que nos lleven a los rincones más destacados y nos cuenten todas las curiosidades. A mí me encanta. Os dejo enlace a dos tours muy interesantes por el Barrio de Triana:
Visita guiada por el barrio de Triana
Tour de misterios y leyendas.

4. BARRIO DE SANTA CRUZ

Se trata de la antigua judería y el barrio más pintoresco de Sevilla. Al caminar por sus calles descubriremos casas de paredes encaladas, de rejas y macetas. Cuenta la leyenda que en este barrio se enconden los fantasmas de Don Juan Tenorio y Doña Inés.

Partimos desde el patio de Banderas por la calle de la Judería y atravesamos un pasaje cubierto y en zigzag que da acceso al barrio. Esta calle desemboca en otra llamada Vida, la cual, a su vez, termina en la del Agua. Este callejón poco ha cambiado desde la Edad Media y avanza pegado a la muralla, dentro de la cual iban las conducciones de agua que abastecían al palacio y a la ciudad.

La Plaza Doña Elvira es un lugar al que cantan docenas de coplas, rodeado de azulejos y naranjos. En él se situó el corral donde se representó sus primeras comedias Lope de Rueda. Se dice que aquí nació Doña Inés de Ulloa a la que el Tenorio de Zorrilla dirigió sus versos. Igualmente se dice que Don Juan nació en una casa de la Plaza de los Venerables de este mismo barrio.

Al igual que en el Barrio de Triana, me parece una opción estupenda hacer un tour. Estos dos son súper interesantes:
Tour por el barrio de Santa Cruz.
Tour nocturno por el barrio de Santa Cruz.

5. LAS SETAS O METROPOL PARASOL DE SEVILLA

Se trata de la estructura de madera más grande del mundo. Tiene diferentes niveles que albergan distintas estancias, como el Museo Arqueológico, la tienda oficial de las Setas, un mercado o bares. Aunque la zona que a nosotros más nos interesa es el mirador, desde donde obtendremos una de las mejores vistas de la ciudad.

Horario: Domingo – Jueves 09.30 – 22.30/Viernes y sábados 09.30 – 23.30
Precio: 5€ con derecho a una consumición.

20200712115001_IMG_7117

6. CATEDRAL DE SEVILLA Y GIRALDA

Se trata del templo gótico más grande del mundo (116 metros de largo x 76 de ancho) construido, en su mayor parte, en piedra. Anteriormente había sido una mezquita almohade de la que se conserva el Patio de los Naranjos y la Giralda.

CAPILLA REAL
Hace las funciones de cabecera de la catedral y en ella están sepultados el rey San Fernando, Alfonso X El Sabio y Pedro I el Cruel, además de encontrarse la tumba de Cristóbal Colón. En ella se encuentra la imagen gótica de la Virgen de los Reyes, patrona de Sevilla. Cabe destacar también los tesoros del templo y una cantidad de pinturas de Murillo.

PATIO DE LOS NARANJOS
Era primitivamente el patio de las abluciones, esto es, lugar empleado para la purificación ritual de algunas partes del cuerpo por medio del agua y que se realizaba antes de las celebraciones religiosas. Tras la conquista de Sevilla por los cristianos se empeló para diversas actividades: cementerio, celebración de las fiestas anuales de la ciudad o lugar de predicación.

Desde la calle se puede acceder a su interior por la Puerta del Perdón.

LA GIRALDA
Es la torre y el campanario de la catedral. Cuenta con una altura de 104 metros que la hace visible desde prácticamente cualquier parte de la ciudad. Originariamente era el alminar de la mezquita y estaba coronada por cuatro bolas de bronce dorado en el remate superior. Sin embargo, a raíz del terremoto ocurrido en 1365 se perdió la antigua esfera original de cobre que la coronaba. En el siglo XVI se construyó el cuerpo de campanas y una estatua que coronara la torre y representara la fe.

La palabra Giralda proviene de “girar”, y con el paso del tiempo ese fue el nombre que se le dio a la torre en su conjunto, comenzándose a conocer la figura que la corona como “El Giraldillo”.

20200712124316_IMG_7158-01 (1)

Horario y precio: En la página web de la catedral puedes consultar los horarios y el precio para visitar las cubiertas y la catedral y reservar las entradas.

*NOTA: Si quieres obtener unas vistas espectaculares de la Giralda y de la Catedral, puedes subir a la terraza del hotel EME, situado a escasos 3 minutos andando de las mismas. Aunque si te quieres tomar algo, debes tener en cuenta que los precios son bastante elevados.

7. REAL ALCÁZAR

El Alcázar de Sevilla es el palacio real en activo más antiguo de Europa. Empezó a tomar su aspecto actual tras la conquista de Sevilla por los árabes, quienes utilizaron los alcázares como residencia de sus líderes. En 1364, Pedro I, el Cruel, ordenó construir una nueva residencia dentro de los viejos palacios almohades. En un par de años artesanos locales, nazaríes y toledanos obraron el Real Alcázar. Fue alojamiento del rey Fernando III de Castilla, tomándose por costumbre ser hospedaje de los sucesivos monarcas. En la actualidad, una zona reservada se utiliza como alojamiento de los Reyes de España y demás miembros de la familia real cuando visitan la ciudad y pernoctan en la misma.

Las estancias más destacadas son la portada, el Patio de las Doncellas y el Salón de Embajadores. Al sur y al este del complejo palaciego se extienden unos magníficos jardines de un kilómetro de largo.

Horario: 9,30 – 17,00 (octubre a marzo)/9,39 – 19,00 (abril a septiembre)
Precio: 11,50€ entrada general con visita a la planta baja de los Palacios y Jardines.

8. ISLA DE LA CARTUJA

A pesar de su nombre, no es una isla. Se trata de un nuevo barrio de Sevilla cuyo nombre viene del Monasterio de la Cartuja que se encuentra en la zona sur. No hay viviendas, aunque sí dos hoteles, escasos bares y alguna discoteca.

Fue sede de la Exposición Universal de 1992 y, a su término, se convirtió en el Parque Tecnológico Cartuja 1993, en el Parque de Isla Mágica y en sede de centros universitarios.

Pero, ¿qué podemos visitar en esta zona de la ciudad?

  • TORRE DE SEVILLA, PELLI
  • ESFERA BIOCLIMÁTICA
  • PABELLÓN DE MARRUECOS
  • PABELLÓN DE MÓNACO
  • PABELLÓN DE KUWAIT
  • PABELLÓN DE MÉXICO
  • PABELLÓN DE NUEVA ZELANDA
  • PABELLÓN DE HUNGRÍA

Y hasta aquí el fin de semana por Sevilla. Espero que te hayas quedado con buen sabor de boca y, sobre todo, con ganas de volver.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close