Aprovechando el puente de Andalucía, decidimos ir a la zona de la Línea de la Concepción y visitar Gibraltar, pues no lo conocíamos todavía. Nos sorprendió bastante y es muy buena opción para hacer una visita de un día.
- Cómo llegar y dónde aparcar. Había leído por internet que lo mejor era dejar el coche aparcado en La Línea de la Concepción y así lo hicimos. De hecho, lo aparcamos en el Mc Donald’s que hay justo en frente de la aduana, pero aconsejo que si vais en fin de semana (nosotros fuimos un domingo) entréis con el coche, pues es mucho más cómodo y necesario para visitar algunas zonas que os indicaré más adelante. Además, no había nada de cola para acceder ni para salir. Nosotros por suerte nos encontramos por casualidad a unos amigos que nos llevaron en coche hasta estos sitios, de lo contrario habría sido imposible visitarlos. Si entráis andando, pasaréis la frontera (no olvidéis llevar el pasaporte), cruzaréis el aeropuerto de Gibraltar y, tras caminar unos 25 minutos, estaréis en la calle principal de la ciudad.
- Dónde comer. Optamos por almorzar en Pizza Express Gibraltar. Se trata de un restaurante italiano situado en la zona del puerto con unas vistas excelentes si comes en la terraza y está bastante bien de precio. Comer dos personas nos costó 28£; tomamos una pizza, un plato de pasta, las bebidas y dos cafés.
QUÉ VER EN GIBRALTAR
1. EL CENTRO DE GIBRALTAR
2. LA RESERVA NATURAL DEL PEÑÓN
2.1. Cueva Saint Michael
2.2. Skywalk
2.3. Apes Den
2.4. Miradores
2.5. Puente colgante Windsor
2.6. O’Hara Battery
2.7. Túneles del Gran Asedio
3. CATALAN BAY
4. FARO DE PUNTA EUROPA
5. MEZQUITA
1. EL CENTRO DE GIBRALTAR
Main Street es la calle principal de Gibraltar. Al ser un territorio británico de ultramar encontraremos las típicas cabinas de teléfono rojas o los buzones de correos británicos.
También es recomendable pasarse por la plaza Casemates Square, que es el corazón de la ciudad.
2. LA RESERVA NATURAL DEL PEÑON
El Peñón de Gibraltar es una reserva natural, por lo que es necesario pagar una entrada para poder acceder a él.
Para subir al peñón tienes varias opciones:
- Subir andando. No lo recomiendo en absoluto, ya que el peñón es más grande de lo que parece y la subida es bastante dura, pero si os gusta caminar y hacer una ruta de senderismo, ADELANTE!
- Hacer una excursión en furgoneta con un grupo reducido. Esta fue la opción que elegimos nosotros y nos alegramos inmensamente de haberlo hecho así. El grupo era de 8 personas y nuestro guía Michael, un gibraltareño de nacimiento, nos iba parando en los lugares más importantes y explicándonos la historia y curiosidades de la ciudad. La excursión nos costó 25€/persona y la contratamos en Cathedral Square; ellos están puestos en la calle con un cartel que pone “Official rock tours”. Visitamos un par de miradores, la Cueva de San Michael, el Skywalk (aquí no hacían parada, pero yo les dije que quería verlo y nos pararon) y la Guarida de los monos.
- Hacer un tour completo por todo Gibraltar con Civitatis y olvidarte de tener que organizar la visita y comprar entradas. Ellos te llevarán en autobús a visitar Punta Europa, el faro de la Trinidad, la Reserva Natural del Peñón (Cuevas de San Michael, los monos, el Castillo Árabe, Torre del Homenaje, Casa del Portón, etc.) y el casco antiguo. Es una opción muy cómoda y bastante completa.
- Coger el teleférico (cable car). La estación se encuentra al final de Main Street, junto al cementerio de Trafalgar y pasa cada 10 minutos aproximadamente. Las entradas se pueden sacar también por internet.
Una vez arriba tienes varias cosas que visitar, pero tendrás que obtener antes el ticket para la Reserva Natural del Peñón de Gibraltar. Hay dos opciones de entrada:
- Paseo por la Reserva Natural (sin atracciones): 5£.
- Reserva Natural con atracciones turísticas: 13£. Este pase da derecho a visitar la Cueva de Saint Michael, la Guarida de los monos, los Túneles del Gran Asedio, el Castillo Árabe, la exposición “La ciudad bajo asedio”, el Centro del Patrimonio Militar, La Batteria de O’Hara y el cañón de 100 toneladas.
Para acceder a los túneles de la II Guerra Mundial deberá abonarse un suplemento de 8£ (presentando la entrada de las atracciones turísticas). Es necesario reservar previamente.
NOTA: El Skywalk, el Windsor Suspension Bridge, el O’Hara Battery y el Apes’ Den están incluidos en ambas opciones de ticket.
Las entradas para la Reserva Natural se pueden comprar combinadas con las del teleférico en la misma página web.
2.1. CUEVA SAINT MICHAEL
No solo podremos contemplar el peñón desde lo más alto, sino que también podremos acceder a su interior.
La Cueva de Saint Michael es una cueva de miles de años con estalactitas y estalagmitas. Dentro encontraremos también un pequeño anfiteatro que suele utilizarse para dar conciertos.
Hay una segunda opción para visitar esta cueva. Se trata de una cueva que hay en la parte baja, justo debajo de la otra. Aquí puedes vivir una gran aventura de espeleología, aunque si eres un poco miedoso (como es mi caso) o tienes alguna lesión, no es muy recomendable; mejor quedarse en la parte de arriba.
Horario: lunes – domingo 09:30 – 18:15
Precio: Incluidos en el Pase de la Reserva Natural con atracciones turísticas.
2.2. SKYWALK
Fue inaugurado en el año 2018 y es el mirador de moda de Gibraltar por ser entero de cristal; no apto para gente con vértigo, pues está a 340 metros de altura sobre el nivel del mar (más alto incluso que la Torre Eiffel que tiene 300 metros). Las vistas son 360°.
Horario: lunes – domingo 09:00 – 18:30
Precio: Incluido en ambos pases para la Reserva Natural.
2.3. APES DEN O GUARIDA DE LOS MONOS
Es la zona donde viven la mayoría de los monos de Gibraltar, así que aquí podrás verlos en su hábitat natural, aunque, probablemente, antes de llegar hasta aquí ya habrás visto más de uno a lo largo de tu recorrido, pues campan a sus anchas por todo el complejo de la Reserva Natural del Peñón. A nosotros incluso se nos subieron en los espejos de la furgoneta durante un ratito.
Pero, cuidado con los monos porque no dejan de ser animales salvajes. Está prohibido darles comida y, si llevas algo de comer en la mochila o en la mano, es muy posible que te lo quiten o se te suban encima para cogerlo.
Procura no enseñarles los dientes, pues para ellos es un signo de agresividad.
Aquí nuestro guía dio cacahuetes a un mono y lo atrajo para que se subiera encima de nosotros y pudiéramos tomar una foto. Yo no quise que se me subiera, pero Pablo es más valiente.
Horario: lunes – domingo 09:30 – 18:15
Precio: Incluido en ambos pases para la Reserva Natural.
2.4. MIRADORES
Desde lo alto de la roca hay montones de miradores. Las vistas son espectaculares, ya que puedes incluso ver África al otro lado del mar Mediterráneo. Desde ellos se puede ver toda la ciudad, el puerto y las diferentes bahías de Gibraltar.
2.5. PUENTE COLGANTE WINDSOR
Se trata de un puente colgante de 71 metros de longitud y situado sobre una garganta de 51 metros de profundidad.
Horario: lunes – domingo 09:00 – 18:15
Precio: Incluido en ambos pases para la Reserva Natural.
2.6. O’HARA BATTERY
Se encuentra en el punto más alto del peñon y debe su nombre al general Charles O’Hara, que fue gobernador de Gibraltar. O’Hara quiso construirlo para observar los movimientos del enemigo en el puerto de Cádiz, sin embargo, no tuvo éxito.
Horario: lunes – domingo 09:00 – 18:15
Precio: Incluido en ambos pases para la Reserva Natural.
2.7. TÚNELES DEL GRAN ASEDIO
Estos túneles fueron excavados por los marinos mercantes para defender Gibraltar durante el Gran Asedio, uno de los muchos que padeció la ciudad.
Son tan grandes que entrarás por un lado de Gibraltar y puedes llegar casi al otro lado de la roca, por lo que es recomendable llevar calzado cómodo para caminar bastante y puesto que habrá caminos ascendentes y descendentes en su interior.
Horario: lunes – domingo 09:00 – 18:15
Precio: Incluidos en el Pase de la Reserva Natural con atracciones turísticas, aunque habrá que pagar un suplemento de 8£ más. Se recomienda reservar la visita.
3. CATALAN BAY
Se trata de una pequeña bahía y pueblo pesquero situado al lado este del peñón. Está bastante alejado del centro turístico de la ciudad de Gibraltar, por este motivo te aconsejo acceder en coche para poder visitarlo, ya que andando puede llevarte más de media hora llegar.
Se desconoce el por qué de su nombre (en español “Bahía de los catalanes”), aunque hay diversas teorías. Una de ellas es que, en el año 1704, se establecieron en la bahía unos 350 militares catalanes tras haber ayudado a las fuerzas angloholandesas que tomaron Gibraltar durante la Guerra de Sucesión Española.
La zona es muy pequeña, pero preciosa y merece la pena visitarla. El barrio está formado por casas con fachadas de colores que tienen un aire muy italiano. De hecho, se habla también de la llegada de inmigrantes procedentes de Italia a esta parte de Gibraltar, de ahí ese aspecto propio de este país.
4. FARO DE PUNTA EUROPA O DE LA TRINIDAD
Se encuentra situado en el punto más al sur de la Península Ibérica. Se encuentra situado a 49 metros sobre el nivel del mar y la luz que emite puede apreciarse a más de 27 kilómetros desde su punto de origen.
Llama la atención por sus colores blanco y rojo y la estructura típica de los faros británicos.
El faro se ampara bajo la ley del Parlamento, siendo Trinity House quien tiene autoridad sobre el mismo, de ahí que se le conozca también como el Faro de la Trinidad. Es el único edificio administrado por Trinity House que se encuentra fuera de Inglaterra.
Justo al lado del Faro de Punta Europa encontramos una enorme mezquita que nos llamó muchísimo la atención. Se trata de la Mezquita Ibrahim al Ibrahim. Se construyó en el año 1997 y fue financiada por el rey de Arabia Saudita. Su objetivo era dar servicio a la comunidad musulmana de Gibraltar.
La mayoría de los marroquíes de Gibraltar procede de Marruecos, y se establecieron en la zona después de que Franco cerrara la frontera en 1969. Esta población es muy importante hoy en día en la ciudad gibraltareña.
¿Te esperabas así Gibraltar? A nosotros nos sorprendió. Espero haberos convencido y que os animéis a visitarla porque merece bastante la pena.