BERLÍN – ZONA DEL EAST SIDE GALLERY Y PUERTA DE BRANDEBURGO

Como ya mencioné el el post anterior, en nuestro viaje a Berlín dividí la ciudad por zonas para que nos fuera más fácil visitar los monumentos que se encuentran en diferentes partes de la ciudad. En nuestro segundo día visitamos la zona del East Side Gallery por la mañana y la zona de la Puerta de Brandeburgo por la tarde.

1. ZONA DEL EAST SIDE GALLERY

En la zona del East Side Gallery encontramos menos lugares de interés, pero de visita obligada.

  • Cómo llegar. Para llegar desde Alexanderplatz, que es la zona en la que nosotros nos hospedábamos, debemos tomar las líneas de tren S7, S3, S9 o S5, o la línea de metro U1, con parada en Warschauer Strabe todas ellas, o el autobús 248.
  • Dónde comer. En esta zona se encuentra uno de los sitios más famosos donde comer hamburguesas a bajo precio en Berlín, Burguermeister. Aunque deberás tener paciencia, pues la cola suele ser de hasta una hora. De hecho, nosotros finalmente no comimos ahí.

OBERBAUMBRÜCKE O PUENTE DE OBERBAUM

Este puente, unos de los más bonitos y llamativos de la ciudad, cruza el río Spree uniendo los distritos de Friedrichshain y Kreuzberg, separados por el Muro de Berlín, y es considerado un símbolo importante de la reunificación alemana.

Tiene dos pisos (por la parte de arriba pasa el tren y, por la de abajo, coches y peatones) y tiene aspecto de puerta amurallada. Cuando se construyó, en 1896, era un pasadizo hecho sobre troncos de madera. De ahí su nombre, que se traduce como “puente sobre el árbol”.

LRM_EXPORT_53240429328282_20190817_131617665-01

MOLECULE MAN

Si miramos desde el puente hacia el este, es posible que divisemos a lo lejos la figura de Molecule Man, una gigantesca escultura de aluminio que levita sobre el agua formada por una triple figura humana. Es posible acercarse a ella caminando. Está a unos 25 minutos del puente.

LRM_EXPORT_53335552596579_20190817_131752789-01

EAST SIDE GALLERY

Es cierto que te irás encontrando trozos de lo que fue el Muro de Berlín a lo largo de toda la ciudad, sin embargo, en esta zona se encuentra el tramo más largo del mismo (1,3 kilómetros) que, además, se ha convertido en la mayor galería de arte al aire libre del mundo.

Tras la caída del muro, cientos de artistas procedentes de todo el mundo fueron llamados para que realizaron aquí grafitis que expresaran el cambio producido y su propio estado de ánimo. Entre las pinturas más famosas se encuentran la del líder ruso Leonid Brezhnev besando al líder de la República Alemana Erich Honecker, o la imagen de un Travis (coche utilizado en la Alemania oriental) atravesando el muro.

LRM_EXPORT_21463610458685_20190816_213904268LRM_EXPORT_21435285313539_20190816_213835943

2. ZONA DE LA PUERTA DE BRANDEBURGO

En esta zona encontramos algunos de los monumentos más característicos de Berlín, como la Puerta de Brandeburgo, el monumento a los judíos asesinados o el Checkpoint Charlie.

  • Cómo llegar. Para ir desde el East Side Gallery (que visitamos por la mañana) o desde Alexanderplatz (la zona donde nos hospedábamos), coger S3 o S7 y bajar en Friedrich Strabe. Caminando a 15 minutos está la Puerta de Brandeburgo. Hay otros trenes que tienen parada en la propia puerta (S1, S25, S26), pero no pasan por Alexanderplatz ni por el East Side Gallery. También podemos coger el autobús TXL en Alexanderplatz, el nº 100 o 200, las líneas de metro U55 (marrón).

EDIFICIO DEL REICHSTAG Y PARQUE TIERGARTEN

Es la sede del Parlamento alemán en Berlín. Está coronado por una gran cúpula a la que se puede acceder y contemplar unas de las vistas más bonitas de todo Berlín.

LRM_EXPORT_22822410424364_20190816_223951560

La entrada para subir a la cúpula es gratuita, aunque hay que reservar con tiempo por internet. Aquí tienes el enlace para hacerlo en la web oficial https://visite.bundestag.de/BAPWeb/pages/createBookingRequest/viewBasicInformation.jsf?lang=en

LRM_EXPORT_22838858008056_20190816_224008007

PUERTA DE BRANDEBURGO

La Puerta de Brandeburgo es una de las antiguas puertas de entrada a la ciudad de Berlín, y uno de los iconos de la ciudad alemana. Fue inaugurada en 1721 y mide 26 metros de altura.

LRM_EXPORT_23609514957710_20190816_225258664

Merece la pena ir a verla tanto de día como de noche o tomar un café en la Plaza de París, desde donde se puede contemplar el atardecer y el sol poniéndose detrás de la puerta. En esta plaza se encuentran, además, la embajada de Estados Unidos y el famoso Hotel Adlon, desde donde Michael Jackson asomó a su hijo cuando tan solo era un bebé desde uno de los balcones superiores.

LRM_EXPORT_23416274469294_20190816_224945424-01

Suele estar bastante abarrotada de gente, pero nosotros descubrimos un sitio en el que estar solos. El día anterior habíamos estado en la Plaza de París y no nos habíamos percatado de este rincón, pues nos habíamos quedado en la zona central como todos los turistas. Pero, el free tour del día siguiente terminó justo en este punto que os digo y nos encantó para hacer fotos tranquilamente y sin que salga gente. Se trata del lateral izquierdo, justo al lado de una zona ajardinada, en la puerta de la Academia de las Artes de Berlín.

LRM_EXPORT_58423826214533_20190817_170639089LRM_EXPORT_60090864189106_20190817_181043320

MONUMENTO A LOS JUDÍOS DE EUROPA ASESINADOS

Aquí encontraremos 2711 bloques de hormigón de diferentes alturas en memoria a los judíos asesinados en Europa. Fue construido entre 2003 y 2005 y se puede entrar y salir por cualquier parte.

Hubo gran polémica con la construcción de este monumento que hace que los judíos de Berlín no se sientan en absoluto identificados. Y es que la empresa que dio la última capa de pintura a los bloques de hormigón, una pintura que repele las pinturas de los grafitis, es la misma empresa que proporcionaba, años atrás, el gas mortal a los campos de concentración nazis. Se dice que, tras esta polémica, la empresa no cobró por sus servicios en la creación del monumento, aunque no se sabe qué hay de cierto en ello.

LRM_EXPORT_23502705483636_20190816_225111855

CHECKPOINT CHARLIE

Fue uno de los puestos fronterizos que separaban la parte americana de la soviética de la ciudad. Fue el punto de paso más conocido y utilizado durante la Guerra Fría. En él se podía conseguir el visado diurno para cruzar a Berlín Este desde Berlín Oeste y viceversa, aunque no podía usarlo cualquiera, sino diplomáticos, militares, o trabajadores de la RFA y la RDA.

Aquí se produjo un acontecimiento que a punto estuvo de iniciar una tercera guerra mundial. Resulta que un diplomático americano quería pasar a la parte soviética para asistir a la ópera, pero los militares soviéticos le negaron el paso. Ante tal ofensa, los norteamericanos mandaron un tanque para que el diplomático pasase tras él, a lo que los soviéticos respondieron mandando dos tanques y, a continuación, los americanos mandaron dos tanques más. La calle se vio invadida por 20 tanques, diez de cada bando, que estuvieron ahí durante horas esperando órdenes para atacar. Finalmente, los presidentes de cada país llegaron a un acuerdo y los tanques abandonaron poco a poco la calle, pero el diplomático se quedó sin asistir a la ópera.

LRM_EXPORT_23515455421027_20190816_225124605

Hoy en día es uno de los lugares más turísticos, con actores vestidos de militares americanos. Puedes hacerte una foto con ellos e incluso te sellan el pasaporte. Para ello hay que pagar, claro está. Aunque no se trata de la caseta original, que se derrumbó en los 90, ni está situada en el punto exacto en el que estaba la auténtica.

Justo al lado se encuentra el Museo del Muro de Checkpoint Charlie.

THEODOR WOLFF PARK Y MURAL DEL ELEFANTE

Debo confesar que visitamos este parque únicamente para ver el mural del elefante que tan famoso hicieron los chicos de viviendodeviaje a través de Instagram. Se encuentra a 9 minutos caminando desde el Checkpoint Charlie y merece la pena porque es espectacular. Eso sí, ten en cuenta que es un parque en el que juegan los niños, por lo que es probable que los encuentres en la pista jugando al fútbol o correteando cuando vayas.

LRM_EXPORT_23532434671750_20190816_225141584

Y hasta aquí nuestro viaje a Berlín. Nosotros estuvimos dos días y medio, pero recomiendo ir mínimo cuatro, ya que la ciudad tiene mucho que ofrecer y que nosotros no pudimos disfrutar, como ir al campo de concentración, disfrutar de sus parques o visitar los búnkeres subterráneos. No te lo pienses más y ve ya.

Categorías ALEMANIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close