BERLÍN – ZONA DE ALEXANDERPLATZ

Berlín es la capital de Alemania y la ciudad más poblada del país y de Europa Central. Fue totalmente reconstruida tras la II Guerra Mundial y hoy nos ofrece una mezcla moderna y cultural que no dejará indiferente a nadie.

Como supongo que ya sabéis, la ciudad estuvo dividida durante años por el muro de Berlín, que separaba la parte soviética de la parte estadounidense. Esto hizo que miles de familias quedasen separadas por el muro y no pudieran comunicarse, ya que resultaba imposible pasar de un lado a otro del mismo.

Para facilitar la visita a la ciudad y que nos cundiera más, decidí dividirla por zonas atendiendo a la cercanía de los monumentos/sitios que quería ver. En nuestro primer día nos dedicamos a ver los alrededores de Alexanderplatz.

QUÉ VER EN LA ZONA DE ALEXANDERPLATZ

Esta es la zona que más cerca nos quedaba de nuestro hotel, pues Alexanderplatz estaba a veinte minutos caminando, de modo que toda la recorrimos a pie. Sin embargo, si te alojas en otra parte de la ciudad, no te será difícil llegar, pues la mayoría de líneas de metro tienen parada en Alexanderplatz.

ALEXANDERPLATZ

Esta plaza es el centro neurálgico de la ciudad. En ella encontrarás una gran estación de metro, trenes y tranvías, por lo que es fácil llegar desde cualquier parte de Berlín.

La plaza es enorme. Perteneció a la parte soviética y en ella destaca la Torre de la Televisión, de 368 metros, por lo que supera en altura a la mismísima Torre Eiffel. Se trata de una torre de radiodifusión y se puede subir a lo alto de la misma y admirar las vistas panorámicas de la ciudad, aunque nosotros no subimos, ya que cuesta 21€ y nos pareció excesivo. También hay un restaurante giratorio.

Aquí se encuentran también la Fuente de la amistad entre los pueblos, la Galería Kaufhof y el Reloj de las horas del mundo, que marca la hora que es en diferentes ciudades del planeta.

En la plaza está situado el Hotel Park Inn, a cuya terraza podrás subir para ver atardecer. Las vistas son muy recomendables. El precio para acceder es de 4€.

IGLESIA MARIENKRIRCHE O IGLESIA DE SANTA MARÍA

Es una de las iglesias más antiguas de Berlín, pues fue fundada en 1260 y renovada en el siglo XIV. Durante la Segunda Guerra Mundial sufrió graves daños debido a los bombardeos de los aliados, aunque fue restaurada en los años 50. De ella destaca su campanario, de estilo gótico.

LRM_EXPORT_58018379940261_20190817_165953643

ROTES RATHAUS

Es el ayuntamiento de Berlín. El nombre del edificio se debe a su construcción en ladrillo rojo. Este edificio sustituyó a varias edificaciones procedentes de la Edad Media, por lo que ocupa toda una manzana.

BARRIO DE SAN NICOLÁS O NIKOLAIVIERTEL

Este barrio medieval tan solo ocupa unas pocas manzanas. Data del año 1200 y es donde, originariamente, empezó a construirse la ciudad de Berlín cuando unas familias de pescadores decidieron trasladarse a vivir a ese lado del río.

No es el barrio original, sino una reconstrucción que fue llevada a cabo a partir de los años 80. Durante la Segunda Guerra Mundial toda esta zona quedó devastada por los bombardeos de los aliados, por lo que el barrio quedó totalmente destruido.

Destacan sus casas con fachadas de colores pastel y sus aceras adoquinadas. Son de visita obligada la Iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche), la más antigua de Berlín, o la calle Propststrabe, donde están las tiendas con más encanto de la ciudad, como la de artículos navideños o la dedicada a los osos de peluche.

LRM_EXPORT_58437560467132_20190817_170652824LRM_EXPORT_58455036389261_20190817_170710300

CATEDRAL DE BERLÍN Y SARCÓFAGOS

También conocida como Berliner Dom, se trata del templo religioso más importante de Berlín. Está situado cerca del río Spree y de la Isla de los Museos. Destaca por su cúpula de color verde a la que puedes subir para disfrutar de las vistas de la ciudad con el río en primer plano, aunque para ello tendrás que subir 270 escalones.

Fue construida sobre una antigua catedral barroca. Durante la Segunda Guerra Mundial fue dañada por los bombardeos y, cuando comenzó a reconstruirse, se colocó un techo provisional para proteger su interior. Esta reconstrucción finalizó en 1993 después de 18 años de trabajo.

En su interior destacan los sarcófagos de más de 90 miembros de la familia Hohenzollern fallecidos desde el siglo XVI hasta comienzos del siglo XX.

Horario: Lunes – Sábado de 09,00 – 19,00/Domingos de 12,00 – 19,00 (cierre una hora más tarde del 1 abril – 30 noviembre

Precio: 7€

LRM_EXPORT_41859381347900_20190815_095442921LRM_EXPORT_41899068143458_20190815_095522608

ISLA DE LOS MUSEOS

La Isla de los Museos es un islote en el río Spree, situada en el centro de Berlín. La isla recibió su nombre por varios museos de renombre internacional que ocupan la zona norte de la misma: Museo Antiguo (Atles Museum), Museo Nuevo (Neues  Museum), Galería Nacional Antigua, Museo Bode, Museo de Pérgamo y Museo James Simon.

Además de los museos, se encuentra en esta isla la Catedral de Berlín.

  • Museo de Pérgamo. En él destaca el Altar de Pérgamo, la Puerta de Ishtar, la Vía Procesional, la Puerta del Mercado de Mileto o el Museo de Arte Islámico.
  • Museo Bode. Acoge una amplia colección de esculturas desde el período bizantino hasta el siglo XVIII.
  • Museo Nuevo. Alberga piezas procedentes del Museo Egipcio, de la Colección de Papiros o del Museo de la Prehistoria. La joya del museo es el Busto de Nefertiti.
  • La Antigua Galería Nacional. Este edificio muestra obras del Clasicismo, Romanticismo, Impresionismo y el arte contemporáneo temprano.
  • El Museo Antiguo. Posee una exposición permanente con esculturas de la antigüedad clásica, desde la antigua Grecia hasta el Imperio Romano, incluyendo bustos de César y Cleopatra.

LRM_EXPORT_41714591486705_20190815_095218131LRM_EXPORT_41698423280097_20190815_095201963-01

PALACIO REAL

Actualmente está en obras, pues están reproduciendo el palacio original, que fue derruido durante la guerra. Era el palacio de invierno usado por los monarcas de la ciudad y aquí habitó durante nueve años Napoleón Bonaparte tras conquistar la ciudad.

NUEVA GUARDIA

Este edificio se sitúa justo al lado de los jardines que hay frente a la catedral. Su interior simula un poco el Panteón de Roma, pues encontramos una cúpula abierta al cielo. En medio del monumento se encuentra una obra de una artista alemana que perdió a su hijo en la guerra y, a punto estuvo de ser llevada en varias ocasiones a campos de concentración. Se trata de una escultura que la simboliza a ella misma, una madre con su hijo muerto a sus pies. La escultura no tiene ningún tipo de protección ante las inclemencias del tiempo, pues está situada justo debajo de la cúpula, por lo que le llueve o le nieva. Esto es símbolo de la desprotección que padeció el pueblo durante la guerra y épocas posteriores.

BEBELPLATZ

Esta plaza es conocida por ser el lugar donde se produjo la quema de libros de autores censurados por los nazis. Esto ocurrió la noche del 10 de mayo de 1933. En el centro de la plaza hay una losa de cristal en el suelo, a través de la cual podemos ver estanterías vacías de libros, un monumento en memoria a esa quema. El tamaño de la estantería es el que deberían ocupar los libros quemados aquella noche.

En Bebelplatz se encuentran también edificios imponentes, como el de la Ópera de Berlín (edificio rosa), la Universidad de Humboldt o la catedral católica más antigua de la ciudad, la de Santa Eduvigis.

GENDARMENMARKT

Esta plaza fue construida en el siglo XII y es una de las zonas más bonitas de Berlín. Su nombre proviene del Regimiento Gens d’armes (hombres armados) que se encontraban acuartelados en ella.

La plaza destaca por sus iglesias gemelas, situada cada una en un extremo de la misma. La iglesia de la zona norte fue construida por los franceses, que se trasladaron allí en el siglo XVIII. Posteriormente, los alemanes construyeron una iglesia, según ellos similar, en la zona sur, aunque en realidad, es difícil encontrar la diferencia entre ambas.

La iglesia alemana se convirtió tras la guerra en un museo sobre la historia de la democracia alemana.

Se puede subir a la cúpula de la iglesia francesa, pero las vistas no son comparables a las que obtenemos desde la Catedral de Berlín.

LRM_EXPORT_41949438007241_20190815_095612978-01LRM_EXPORT_41733963578417_20190815_095237503

DEAD CHICKEN ALLEY

Una de las cosas por las que destaca Berlín es por su arte callejero. En la capital alemana hay algunas zonas o barrios invadidos por esta cultura alternativa. De entre todas ellas destacaremos el Berlín-Mitte y, en concreto, la calle Rosenthaler Strasse, en la que podremos encontrar el llamativo callejón Dead Chicken Alley.

El nacimiento de este callejón se remonta a la época de la caída del muro. Puesto que estaba prohibido pintar en las paredes de la ciudad, un grupo de jóvenes con ansias de libertad decidieron comprar este callejón para poder expresar sus ideas y mensajes libremente. Se hacían llamar “Los pollos muertos”. El callejón todavía existe gracias a donaciones voluntarias.

Dentro del callejón hay una tienda, dos bares y una galería de arte en la que se encuentra el Museo de Anna Frank compuesto por su famoso diario y una colección de fotografías.

 

Y hasta aquí nuestro primer contacto con la capital alemana. En otra entrada os hablaré sobre el resto de zonas que visitamos.

Categorías ALEMANIA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close