ANTEQUERA

Antequera es uno de los pueblos más importantes de la provincia de Málaga y de Andalucía. Lo tenemos a apenas una hora de Granada, y hemos pasado mil veces con el coche, pero nunca habíamos parado. Nada mejor que una quedada viajera con nuestra pareja de sevillanos favorita, @macarenatravelgirl y @pjgvalseca7, para visitar el municipio.

Antequera es, junto con Úbeda y Baeza, la población andaluza que mayor y mejor patrimonio artístico e histórico posee. En su término municipal encontramos asentamientos de la Edad de Bronce, como los dólmenes de Menga, Viera y el Romeral.  Más tarde, los árabes la bautizaron como Medina Antecaria. Tras la conquista, Antequera adquiere un gran valor estratégico y empieza a usarse como fortaleza militar fronteriza.

Conozcamos mejor sus rincones más importantes.

  • Dónde aparcar. Podéis dejar el coche en un descampado que hay al final del Callejón de Urbina, que queda muy cerca del centro del pueblo y de los monumentos más importantes.
  • Dónde comer. Para almorzar elegimos la Cafetería Marengo, situada junto al Convento de San José. Aquí probamos la típica porra antequerana, que estaba bastante rica. Pedimos, además, croquetas, huevos rotos y carne en salsa. Comimos bien y nos salió todo por unos 20€/pareja.

1556372512667

QUÉ VER EN ANTEQUERA

  • MIRADOR ALMENILLAS

Se encuentra situado justo delante del Arco de los Gigantes. Tendremos que subir escaleras y cuestas para acceder a él, pero las vistas del pueblo y del Peñón de los enamorados son preciosas, por lo que merece la pena.

IMG_2026-01IMG_2039-01IMG-20190428-WA0023-01

  • ARCO DE LOS GIGANTES

Este impresionante arco da entrada a la Alcazaba y está excavado en el muro de la misma. En él podemos encontrar tres símbolos típicos de la ciudad: un castillo, un león y un jarrón de azucenas.

  • ALCAZABA

La Alcazaba corona la ciudad y puede verse en la parte más alta del cerro desde lejos. Se construyó en el siglo XI con objetivo defensivo. Se puede acceder a su interior y visitar sus mazmorras, estancias, pasillos, etc. Además, desde sus ventanas se pueden obtener también unas vistas espectaculares de la ciudad.

IMG_2159-01

  • REAL COLEGIATA DE SANTA MARÍA LA MAYOR

Al acceder a la Alcazaba por el Arco de los Gigantes encontraremos una plaza preciosa en la que destaca la Colegiata de Santa María la Mayor. Es el edificio religioso más importante de Antequera y la primera iglesia renacentista de España.

Se puede visitar su interior de lunes a viernes de 10,00 a 18,30. Los fines de semana de 10,00 a 13,30.

IMG-20190427-WA0013LRM_EXPORT_134532233568158_20190611_195654580IMG_2116

 

  • COLEGIATA DE SAN SEBASTIÁN

Su construcción data del siglo XVI. Ha sido reformada varias veces, lo que ha permitido ir agrandándola. Se encuentra en el corazón de Antequera, en la plaza del mismo nombre.

Puede visitarse todos los días de 08,30 a 13,00 y de 18,00 a 20,00. Los fines de semana solo en horario de tarde.

IMG_20190427_134317_517

  • EL PEÑÓN DE LOS ENAMORADOS

El Peñón de los enamorados tiene una forma muy característica. Si os fijáis bien, tiene la forma del perfil de la cabeza de un indio si lo miramos en vertical.

Cuenta la historia que un joven guerrero cristiano y la hija de un mandatario musulmán se enamoraron, pero sus religiones les impedían casarse, por lo que decidieron fugarse. Pero fueron perseguidos por la guardia liderada por el padre de ella. Huyendo subieron hasta lo más alto del peñón, donde fueron alcanzados por sus perseguidores, por lo que ambos amantes decidieron saltar al vacío, prefiriendo morir a estar separados. Y por eso se le llama Peñón de los enamorados.

IMG_2035-01

  • CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE DÓLMENES

El conjunto arqueológico de dólmenes de Antequera es de los más importantes del Megalítico en Europa. Según diversos estudios, estas construcciones tendrían más de 6.500 años. Recientemente ha sido declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.

Este conjunto consta de dos recintos: el primero es el Centro de Recepción y los dólmenes de Menga y Viera; y el segundo el de El Romeral. Podremos acceder al interior de todos ellos.

DÓLMENES DE MENGA Y VIERA

El acceso a los dólmenes es gratuito, aunque tendrás que sacar antes el ticket en el Centro de Recepción.

El acceso es sencillo, puesto que solo tienes que seguir el sendero que viene marcado. Llama la atención que estos dólmenes funerarios no estuvieran orientados hacia el sol, a excepción del de Viera, como era común en la época, sino hacia la naturaleza que los rodea.

El más impresionante de estos dos es el dolmen de Menga, orientado hacia el Peñón de los Enamorados. Teniendo en cuenta su interior, es el dolmen de mayor tamaño de toda Europa. Encontraremos dentro varios pilares de piedra, que a día de hoy se desconoce cómo se colocaron. Dentro hay también un pozo estrecho y profundo. Los expertos tampoco saben a ciencia cierta cuál era la intención de este pozo, pero se cree que no era para obtener agua, pues en la zona había una inmensa laguna en aquel período.

Lo que está claro es que ambos dólmenes son impresionantes y harán que te traslades a otra época.

arc_10080_gIMG-20190428-WA0020

DOLMEN EL ROMERAL

A unos ocho minutos en coche de los otros dos, se encuentra el dolmen El Romeral. Este dolmen fue orientado hacia el paisaje kárstico de El Torcal. Nos llamó mucho la atención el largo pasillo que da paso a la sala redonda hecha de piedras. En su interior, podrás fijarte en cómo las rocas están perfectamente colocadas para crear una bóveda. Merece la pena visitarlo.

arc_10082_g

  • EL TORCAL

Situado a una media hora en coche del municipio de Antequera se encuentra el famoso Torcal. Llama la atención la curiosa forma de sus rocas caliza, producto de la erosión del viento y de los sedimentos fósiles que en ellas se depositaron cuando el mar las cubría porque, aunque no os lo creáis, lo que ocupa El Torcal estuvo hace miles de años cubierto por agua. Impresionante, ¿verdad?

Para visitarlo os recomiendo ir desde por la mañana y pasar allí todo el día, recorriendo las diferentes rutas con tranquilidad. Llevad calzado apropiado, mochila con agua y comida.

Tenéis toda la información sobre el Torcal y las diferentes rutas en su página web www.torcaldeantequera.com

Aunque, sin lugar a dudas, lo mejor de estas escapadas es compartirlas con amigos y echar muchas risas, que este día estuvieron aseguradas.

IMG-20190428-WA0082-01IMG-20190428-WA0027IMG-20190428-WA0070

 

Categorías ESPAÑA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close