Con motivo del puente del Día de Andalucía decidimos visitar una ciudad andaluza que ya conocíamos, pero que visitamos hacía muchísimos años y no recordábamos bien: Córdoba.
Esta preciosa ciudad se encuentra situada a orillas del río Guadalquivir y a los pies de Sierra Morena. Es la tercera ciudad más grande y poblada de Andalucía, detrás de Sevilla y Málaga. Destaca por su impresionante historia y por los vestigios que sus diferentes pobladores dejaron a lo largo de toda la ciudad.
- Dónde alojarse: Elegimos el Hotel Ítaca Colón. Está situado en pleno centro de Córdoba, junto al Corte Inglés y a tan solo 20 minutos andando del casco antiguo. La zona es tranquila y está rodeada de numerosos bares, restaurantes y cafeterías.
- Dónde aparcar: Aparcamos el coche en las inmediaciones del hotel, en concreto en la c/Fernando de Córdoba. Eso sí, debes saber que es zona azul, por lo que tendrás que estar pendiente de poner el ticket si no quieres encontrarte con una multa.
- Dónde comer: En este viaje comimos casi siempre en la zona cercana al hotel, pues, como he comentado antes, había mucha oferta gastronómica. Os dejo los sitios que yo probé. De todos modos, os comento que, aunque yo no estuve, tiene fama en la zona del casco histórico el Bar Santos, donde hay que probar sus tortillas de patatas, o Casa Pepe si quieres comer algo más de calidad.
- La Bodega. Está situado justo en la puerta del hotel Ítaca Colón. Es una taberna típica cordobesa para tomar unos vinitos. Aquí comimos un salmorejo, unas albóndigas y manitas de cerdo. Todo nos salió por 22,60€.
- Mercado de la Victoria. Un sitio chulísimo para comer es este mercado. Era la primera vez que comía en un sitio así y no sabía muy bien cómo iba. Por si os pasa como a mí, os cuento que dentro del mercado hay diferentes puestos, cada uno de una especialidad: hay uno solo de bebidas, otro exclusivamente de vinos, otro de pescado, otro de carnes, uno argentino, otro de ostras y mariscos, etc. Te puedes sentar donde quieras dentro del mercado y pedir en los diferentes puestos y llevarte la comida a tu mesa. Me resultó muy curioso. Encontrarás también un pub por si te apetece tomarte una copa. La cena nos costó 22,80€ y pedimos una hamburguesa, salpicón de pulpo y unas gambas.
- Expresso Tapas. Este lugar es de los pocos de Córdoba en el que te ponen tapa gratis con la bebida. Nosotros pedimos una tortilla con salmorejo que estaba buenísima. Además, almorzamos una tosta de salmón con queso. Todo muy rico y a buen precio, pues este almuerzo nos costó 13,20€.
- El Litoral. Este restaurante es súper bonito y tiene un ambiente muy agradable. El techo es de espejo y hay sofás para sentarse a la mesa. No es el típico lugar en el que comerás hasta hartarte, pues los platos son bastante pequeños, pero está bien para una cena. Nosotros pedimos un plato de secreto y un surtido de tapas. Todo ello por 33,40€.
- La Cosecha. Para desayunar el último día fuimos a La Cosecha, al lado del hotel, y la verdad es que me encantó. Tiene unos dulces deliciosos. Me hubiera pedido de todo. El local es muy bonito. Tomamos un café, un Cola Cao, un croissant de jamón york y queso y un mollete de tomate y jamón york por 5€. Además, incluido en el precio va una botellita de agua para cada uno.
QUÉ VER EN CÓRDOBA
- TEMPLO ROMANO
Está situado en el centro, muy cerca de la Plaza de las Tendillas. Fue descubierto en los años 50, durante la ampliación del ayuntamiento. No es el único templo que tuvo la ciudad, pero sí fue, posiblemente, el más importante. Formó parte del Foro Provincial junto con un circo. Asombra por sus grandes dimensiones.
- JUDERÍA
La judería es el barrio que habitaron los judíos entre los siglos X y XV hasta que los Reyes Católicos los expulsaron de la capital cordobesa. Se caracteriza por sus estrechas y laberínticas calles donde podrás asomarte a algunos patios de casas privadas. Es una visita indispensable para conocer de primera mano la historia de la ciudad. Veamos cuáles son sus puntos más importantes:
CALLEJA DE LAS FLORES
A escasos metros de la Mezquita encontramos un pequeño capitel en una esquina que nos marca el comienzo de la Calleja de las Flores. Ofrece una de las vistas más bonitas de Córdoba, con la Torre Campanario que se alza entre los tejados de las blancas casas salpicadas por coloridas macetas de color azul. Al fondo de la calleja se abre una pequeña plaza que, en realidad, es un patio de vecinos.
La calle es muy estrecha; de hecho, solo pueden pasar dos personas. Suele estar muy concurrida de gente que busca hacerse la típica foto. Yo fui en dos ocasiones, la primera vez por la tarde y estaba abarrotada; la segunda vez al día siguiente después de comer y estaba bastante más tranquila, así que, personalmente, te recomiendo esta hora para disfrutarla con más calma.
ESTATUA DE MAIMÓNIDES
Maimónides fue un cordobés importante y apreciado durante los siglos XII y XIII en la ciudad de Córdoba. Fue cumbre del pensamiento judío cordobés e intentó conciliar filosofía y religión.
SINAGOGA DE CÓRDOBA
En la calle Judíos encontraremos un templo hebreo, el único de Andalucía, cuya entrada es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea. Este edificio no goza de la misma fama que la Mezquita o el Alcázar, pero es de gran importancia por sus yeserías e inscripciones y por ser testigo de la expulsión de los judíos de la ciudad, además de hacer patente la diversidad cultural de Córdoba.
Yo no pude ver su interior, pues cuando llegué ya había cerrado, pero seguro que merece mucho la pena visitarla.
- PLAZA DEL POTRO
En su centro se encuentra la fuente del potro. La plaza destaca por contener el Museo de Bellas Artes, en cuya fachada se encuentra un azulejo en honor a Miguel de Cervantes, quien vivió en Córdoba durante un período de tiempo de su infancia. De hecho, esta plaza se menciona en algunas de sus novelas, como Don Quijote de la Mancha o Rinconete y Cortadillo.
- PUERTA DEL PUENTE
Córdoba fue una ciudad amurallada y uno de sus numerosos accesos estuvo situado donde hoy se encuentra la Puerta del Puente, de la que se conocen pocos datos. Abre el paso al Puente Romano y llama la atención que sus caras son diferentes; una más sobria y otra con más adornos.
- PUENTE ROMANO
Se encuentra situado sobre el río Guadalquivir y une el barrio del Campo de la Verdad con el barrio de la catedral. Es también conocido como el “Puente Viejo”, pues fue el único puente con que contó la ciudad durante 20 siglos hasta la construcción del Puente de San Rafael, a mediados del siglo XX.
En mitad del recorrido del puente se erige la estatua en piedra del Arcángel San Rafael, colocada en agradecimiento tras una grave epidemia en el año 1651, pues el arcángel era custodio de Córdoba y, cuenta la leyenda que, salvó a los cordobeses de dicha epidemia.
- TORRE DE LA CALAHORRA
Es una fortaleza de origen islámico que, en su día, fue concebida como entrada y protección del Puente Romano. A ambos lados de la torre hay miradores para poder tomar una instantánea perfecta de la ciudad con el Puente Romano y la Mezquita de fondo. Desde este punto puedes también acceder a una pasarela que pasa por debajo del puente y que te permite cruzar al otro lado.
- PLAZA DE LA CORREDERA
Esta plaza es de las más importantes de la ciudad cordobesa. Aquí podremos disfrutar de la gastronomía de la ciudad en cualquiera de sus numerosos bares. Fue, hasta 1946, el lugar donde se encontraba el mercado y sigue siendo sede de numerosas celebraciones. Nos recordará, salvando las distancias, a la famosa Plaza Mayor de Madrid por su estructura y colores.
- MEZQUITA
La Mezquita se empezó a construir en el año 786. El edificio que resultó se fue ampliando durante el Emirato y el Califato de Córdoba. Llegó a ser la mezquita más grande del mundo, por detrás de la Mezquita de la Meca, siendo solo alcanzada posteriormente por la Mezquita Azul de Estambul.
Tras la conquista de Córdoba por los cristianos se convirtió en catedral y, a día de hoy se encuentra en manos de la Iglesia. Es, además, la catedral de Córdoba.
De la Mezquita destaca el Patio de los Naranjos, que en la época musulmana era el Patio de las Abluciones, y las 1300 columnas de mármol, jaspe y granito que se encuentran en su interior. Dentro de la Mezquita encontraremos también diversos altares cristianos y un altar mayor justo en el centro de la misma.
Se puede también subir a la Torre Campanario, situada en el Patio de los Naranjos, para apreciar las vistas de toda la ciudad. Su precio es de 2€.
Horario: De lunes a sábado 8,30 – 18,00, domingos y festivos 8,30 – 10,00 y de 14,00 – 18,00 (1 noviembre – 28 febrero)/De lunes a sábado 10,00 – 19,00, domingos y festivos 8,30 – 10,00 y de 14,00 – 19,00 (1 marzo – 31 octubre)
Precio: 10€/Entrada gratuita de 08,30 – 09,30
- ALCÁZAR DE LOS REYES CRISTIANOS
Es un edificio militar mandado construir por el rey Alfonso XI en 1328 sobre antiguas edificaciones. Su exterior es sobrio, pero en su interior alberga unos magníficos jardines y patios de inspiración mudéjar.
Fue alojamiento de diversos reyes en sus estancias en Córdoba. Los Reyes Católicos pasaron allí más de ocho años mientras dirigían la conquista del Reino de Granada. Posteriormente pasó a manos de la Iglesia, quien lo convirtió en Tribunal del Santo Oficio. También funcionó como cárcel.
Horario: De martes a viernes 8,30 – 20,45, sábados 8,30 – 16,30, domingos y festivos 8,30 – 14,30, lunes cerrado (16 septiembre – 15 junio)/De martes a sábado 8,30 – 15,00, domingos y festivos 8,30 – 14,00 (16 junio – 15 septiembre)
Precio: 5€
- PALACIO DE VIANA
Es un claro ejemplo de las casas solariegas que poseía la nobleza cordobesa. Su exterior es sencillo, pero en su interior hay salones señoriales, patios y fuentes. Podrás hacerte una idea de la riqueza de los propietarios y de la forma de vida que tenían años atrás.
Nosotros finalmente no pudimos entrar por falta de tiempo, pero es una visita recomendable.
Horario: De martes a sábado 10,00-19,00, domingos 10,00-15,00, lunes cerrado (septiembre-julio)/De martes a domingo 9,00-15,00, lunes cerrado (julio y agosto)
Precio: 8€ visita completa, 5€ solo patios. Miércoles gratis de 14,00 a 17,00
Y hasta aquí nuestra visita a Córdoba, una ciudad que merece muchísimo la pena y que te recomiendo visites si tienes oportunidad.
Nos vemos pronto, Córdoba.