SETENIL DE LAS BODEGAS

A tan solo media hora en coche de Ronda se encuentra Setenil de las Bodegas. Este pueblo pertenece a la provincia de Cádiz y se encuentra localizado en la zona de la serranía gaditana. Pertenece a la ruta de los llamados “pueblos blancos” y destaca, fundamentalmente, por sus casas excavadas en la montaña. Las rocas son las protagonistas en Setenil, convirtiéndose en su mayor atractivo.

IMG_20181103_132205_015-01

  • Dónde aparcar. Para que no cometas el mismo error que nosotros, te aconsejo que aparques el coche justo al entrar en el pueblo, pues las calles más características están justo a la entrada. De lo contrario, comenzarás a subir hacia la parte alta y puede darse el caso de que no encuentres sitio, ya que el municipio suele estar muy concurrido de turistas. Nosotros finalmente lo dejamos en el parking CP-Plus y nos costó 7,85€/5 horas y media.
  • Dónde comer. Para comer elegimos La Casita, en la calle Cuevas de la Sombra. Comimos una tosta de salmón, otra de jamón, unas migas y un tomate con melva por 28€.

QUÉ VER EN SETENIL DE LAS BODEGAS

  • CALLE JABONERÍA

Setenil está atravesado por el río Guadalporcún, que se abre paso entre las montañas. De ahí que el pueblo esté construido en la ladera de las mismas y sus casas incrustadas en la roca.

Comenzamos caminando por la calle Jabonería, que recibe su nombre por ser el lugar donde las mujeres bajaban al río a lavar la ropa. Durante todo el camino tendremos la roca de la montaña sobre nuestras cabezas. Resultan curiosas las constantes gotas que caen desde lo alto de la piedra, dada la humedad.

  • MIRADOR DEL CARMEN

Llegamos al Mirador del Carmen, al que se accede tras subir 93 escalones construidos por los propios vecinos para unir el barrio bajo de Setenil con la zona conocida como el Carmen. Desde allí obtendremos unas vistas preciosas de las casas encaladas del pueblo.

En sus inmediaciones encontramos la ermita de la Virgen del Carmen, patrona de Setenil, y el parque La Granja.

IMG_20181103_133621_807-01

IMG_20181103_133519_130-01

  • CALLE CUEVAS DEL SOL Y CUEVAS DE LA SOMBRA

Se trata de las dos calles más características del municipio. Cada una de ellas se encuentra a un lado del río. Las rocas que se levantan sobre la calle impiden que el sol caliente las Cuevas de la Sombra, en las que en invierno pueden verse estalactitas. Sin embargo, las Cuevas del Sol siempre disfrutan de la luz.

En mi opinión, la más bonita es la calle Cuevas de la Sombra, donde una inmensa roca tapa por completo la calle. Es impresionante.

IMG_20181103_140247_297-01

IMG_20181103_144958_612-01

  • BÉSAME EN ESTE RINCÓN

Tampoco puedes perderte un rincón muy singular situado en la calle Herrería, justo bajo la fortaleza árabe. Aquel en el que aparece escrito “Bésame en este rincón”.

IMG_20181103_143558_136-01

  • CASTILLO ÁRABE

Data del siglo XII. Sus vistas de toda la localidad fueron uno de los factores que ralentizaron la conquista de Setenil por parte de los cristianos. Las únicas partes que han sobrevivido del castillo son la Torre del Homenaje y el pozo. Te aconsejo visitar el mirador El Lizón, situado cerca de la torre, ya que sus vistas son impresionantes.

 

Aunque, como siempre digo, lo mejor para descubrir un pueblo es perderse sin rumbo alguno por sus calles; y las calles de Setenil tienen mucho encanto. Eso sí, prepárate con calzado cómodo y suficiente agua para subir cuestas súper empinadas.

 

Categorías ESPAÑA

1 comentario en “SETENIL DE LAS BODEGAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close