¿QUÉ VER EN UN FIN DE SEMANA EN RONDA?

Con motivo del puente de noviembre decidimos hacer una escapa que teníamos pendiente desde hacía tiempo y que nunca encontrábamos el momento de hacer: Ronda, situada en el interior de la provincia de Málaga.

Ronda es famosa por encontrarse anclada sobre un profundo desfiladero, más comúnmente conocido como el Tajo, que separa la parte nueva de la ciudad, que data del siglo XV, del casco antiguo, que se remonta a la época del dominio árabe. Se encuentra localizada en la serranía malagueña, siendo el pueblo más grande e importante de la zona.

  • Dónde alojarse. Optamos por el Hotel Andalucía, que se encuentra en la parte nueva del municipio, justo en frente de la estación de tren. Es sencillo, pero cómodo y bien localizado. La zona es tranquila y rodeada de diferentes servicios. El hotel dispone de cafetería para poder desayunar a buen precio, y en sus inmediaciones hay diferentes bares y tiendas. Además, está a tan solo cinco minutos andando de la calle más importante de Ronda, Carrera Espinel, y a diez minutos del Puente Nuevo.
  • Dónde aparcar. Dada la cercanía del hotel al casco antiguo, optamos por dejar el coche por esa zona que, además, es gratuita. Concretamente lo dejamos en la calle Montes. Te aconsejo que aparques en la parte nueva de Ronda, pues en la parte vieja es imposible.
  • Dónde comer. En Ronda es típico comer de tapas, cuyo precio varía dependiendo del tamaño o la calidad de las mismas. Te voy a recomendar los sitios que probamos nosotros:
    • Bar Camelot. En la calle Comandante Salvador Carrasco encontrarás diferentes bares con terraza donde comer al solecito. Uno de ellos es el Gastrobar Camelot, que ofrece una amplia variedad de tapas, todas ellas deliciosas. Entre las que pedimos me gustaron especialmente la brocheta de gambas, la ensalada de gulas, aguacate y salmón, la mini hamburguesa o el tataki de atún. Almorzamos por 27€.
    • Cafetería La Bicicleta. Para el café optamos por esta cafetería, situada en la misma zona del Bar Camelot. Podrás probar ricos pasteles y dulces y unos crepes buenísimos.
    • Bar La niña Adela. Este bar se encuentra a cuatro minutos del hotel en el que nos quedamos. Lo escogimos para cenar y no pudimos elegir mejor. La atención es excelente y la comida no podía estar más buena. En esta ocasión no comimos de tapas, sino que optamos por pedir un plato de pluma ibérica y berenjenas con queso de cabra para compartir. Todo nos salió por 30€.
    • Bodega San Francisco. Está situada en la Plaza de San Francisco, al final del casco antiguo. Puedes comer de tapas o en el restaurante. Nosotros elegimos esto último y debo decir que la comida es de gran calidad y la atención muy buena. Pedimos porra antequerana, sopa de picadillo, espárragos gratinados y entrecot de ternera. Todo ello por 38€.
    • Bar El Lechuguita. Es uno de los bares más famosos de Ronda. Las tapas son más baratas que en otros sitios (algunas de ellas a 0,80€). Para pedir tienes que coger un papel donde vienen todas las tapas, poner tu nombre y marcar las que quieres y la cantidad. Después le entregas el papel al camarero y te llamará cuando tus tapas estén listas. Me resultó muy curioso este sistema.

QUÉ VER EN RONDA

  • PLAZA DEL SOCORRO

Esta pintoresca plaza se encuentra junto a la Carrera Espinel y me atrevería a decir que es la más bonita de Ronda. Destaca en ella la Iglesia del Socorro, con sus dos torres simétricas y su fachada en color blanco y amarillo, tan típicos de las calles rondeñas.

En su centro destaca la Fuente de Hércules y junto a ella la escultura en homenaje al malagueño Blas Infante, conocido como el “padre de la patria andaluza”.

IMG_20181102_114607_909-01

  • PUENTE NUEVO

El Puente Nuevo ofrece unas vistas espectaculares del Tajo de Ronda desde arriba. Sin duda alguna te quedarás con la boca abierta al mirar hacia abajo y contemplar la profundidad que hay y escuchar el sonido del río Guadalevín que discurre a sus pies. Debo confesar que marea un poco mirar al fondo.

IMG_20181102_120917_002-01IMG_20181102_123454_173-01

El puente fue terminado en 1793, tras 42 años de construcción, y une la zona antigua del municipio con la nueva. Antes de él, se construyó otro puente en el mismo sitio, cuyas obras finalizaron en apenas 8 meses, lo que propició que terminara por derrumbarse, acabando con la vida de 50 personas.

Se puede acceder a su interior, que alberga el Centro de Interpretación.

LRM_EXPORT_133344499723640_20181102_160105535-01IMG_20181102_121718_987-01

  • BALCÓN DEL COÑO

En la parte trasera del Parador de Ronda discurre un paseo/mirador que va rodeando el tajo. Aquí encontrarás el Balcón del Coño que, por mal que suene, se llama así porque todo el que se asoma exclama “¡Coño!”.

  • MIRADOR DE ALDEHUELA

Se trata de uno de los miradores más conocidos de Ronda, pues las vistas de la garganta, del Puente Nuevo y de la campiña de alrededor son alucinantes. Recibe su nombre en honor al arquitecto José Martín de Aldehuela, quien también construyó la plaza de toros, el Puente Nuevo y terminó la Catedral de Málaga.

  • CASA DEL REY MORO Y LA MINA

Era la residencia del rey musulmán Abomelic cuando Ronda era posición estratégica en el control de lo que sería el reino nazarí de Granada.

La casa alberga unos pequeños jardines,  aunque destaca fundamentalmente por La Mina Secreta, una fortaleza militar del siglo XIV. En ella encontraremos una escalera con 231 escalones excavados en la roca que descienden hacia el fondo del Tajo, por donde discurre el río Guadalevín. Desde aquí se extraía el agua mediante un sistema de norias que llevaban a cabo los esclavos cristianos apresados en la guerra. Durante años esta fue la única fuente de agua de Ronda. Servía, además, como salida secreta de la ciudad para escapar.

IMG_20181102_123557_800-01IMG_20181102_125123_678-01

La Mina alberga un sistema de bóvedas, entre las que encontramos la Sala de Armas, destinada a guardar las armas y calderas para defender la puerta exterior con agua o aceite hirviendo desde la ventana. Sobre la Torre se halla la Terraza de la Conquista, desde donde se vigilaba el Tajo y se defendía el asedio.

La Casa del Rey Moro y la Mina fueron visitadas por Michelle Obama y sus hijas, y Madonna rodó uno de sus videoclips aquí.

Ve con especial cuidado cuando bajes las escaleras de La Mina, pues el agua se filtra entre las rocas y caen gotas constantemente, lo que hace que los escalones tengan agua o estén encharcados en algunos tramos. Y, sobre todo, toma aire para subir de nuevo a la parte de arriba.

Horario: De lunes a domingo 10,00 – 20,00

Precio: 5€

  • ARCO DE FELIPE V

Era la puerta de acceso a la ciudad desde el Puente Viejo. Tras el hundimiento del primer Puente Nuevo se planteó la necesidad de mejorar esta entrada debido a la gran afluencia de personas que, de nuevo, se vieron obligados a utilizarla.

IMG_20181102_133134_484-01-01

  • PUENTE VIEJO

Está situado entre la Iglesia de Nuestro Padre Jesús, la Fuente de los Ocho Caños y el Arco de Felipe V. Fue el segundo de los puentes de los que disfrutó la ciudad hasta la construcción del Puente Nuevo. Su finalidad era la misma: conectar la antigua medina islámica con el nuevo barrio que surgió tras la conquista de la ciudad.

  • BAÑOS ÁRABES

Los baños árabes de Ronda son los mejor conservados de toda la Península Ibérica. Fueron construidos entre los siglos XII y XIV d.C. y se localizan en el antiguo Arrabal Islámico de la ciudad, hoy conocido como Barrio de San Miguel, en lo que fue en su momento la Medina Musulmana de Ronda.

En nuestra visita se encontraban cerrados, pues las lluvias de los últimos días habían hecho que el cauce del río los anegara.

Horario: De lunes a viernes 10,00 – 19,00 (del 27 marzo al 24 octubre) y de 10,00 – 18,00 (del 25 octubre al 16 marzo). Sábados y domingos 10,00 – 15,00 (todo el año)

Precio: 3,50€

  • MUSEO LARA

Entramos en este museo de pura casualidad y lo cierto es que merece bastante la pena. Desde fuera parece pequeño, pero alberga una colección inmensa de antigüedades: la sala de los relojes, la de las armas, instrumentos científicos, arqueología, cine y fotografía, máquinas de escribir, carruajes, etc. Podrás visitar también dos exposiciones muy interesantes: la de brujería y la de artículos de tortura de la Inquisición.

Como curiosidad debo mencionar que el primer museo privado de España, y es de los pocos museos donde te dejan fotografiar todo lo que quieras e incluso te puedes subir en los carruajes.

Horario: Lunes a domingo 11,00 – 20,00 (junio – octubre) y de 11,00 – 19,00 (noviembre – mayo)

Precio: 4€

  • PLAZA DUQUESA DE PARCENT

Se trata de la plaza más pintoresca de toda Ronda, puesto que está llena de monumentos, siendo el más destacado de todos ellos la Iglesia de Santa María la Mayor. Tardó 200 años en construirse y es una mezcla de estilo gótico y renacentista.

En esta plaza encontraremos también el Ayuntamiento de Ronda.

IMG_20181101_191638_013-01

  • PALACIO DE MONDRAGÓN

En su interior alberga el Museo Municipal, que nos cuenta la historia y evolución de la humanidad por sus distintas etapas. Cuenta, además, con unos jardines que vale la pena visitar. El museo está dedicado a la historia de Ronda, con ejemplos de tumbas romanas y árabes.

100_3060-01

El Palacio de Mondragón data de la época árabe, aunque tras la conquista fue utilizado como residencia de los Reyes Católicos.

Horario: De lunes a viernes 10,00 – 19,00 (horario verano) y de 10,00 – 18,00 (horario invierno). Sábados y domingos 10,00 – 15,00 (todo el año)

Precio: 3,50€/los martes la entrada es gratuita a partir de las 15,00

  • MURALLAS ÁRABES Y PUERTA DE ALMOCÁBAR

Ronda fue una de las ciudades más difíciles de penetrar de toda Andalucía, no solo por su posición geográfica, sino también por las murallas y accesos construidos por los árabes. Conforme la ciudad iba creciendo, se iban construyendo más puertas y murallas que la protegiesen.

Las Murallas del Carmen son un claro ejemplo de ello. Actualmente se han reformado y allí tienen lugar numerosos eventos culturales.

IMG_20181102_140218_557-01

La Puerta de Almocábar se encuentra situada en la parte sur de Ronda, justo en frente de la Plaza de San Francisco, que fue el lugar donde se congregaron las tropas castellanas al mando del Marqués de Cádiz. Esto puso fin a la dominación árabe de Ronda y su serranía.

  • MIRADOR DE RONDA

Para obtener las mejores vistas del Puente Nuevo desde abajo te aconsejo que des un pequeño paseo y desciendas al mirador desde uno de los laterales de la Plaza María Auxiliadora. Desde ahí las vistas de la montaña y de la garganta del Tajo son realmente impresionantes.

IMG_20181102_144257_507-01LRM_EXPORT_135431154075812_20181102_165149912-01

Otra opción es bajar desde la Plaza de San Francisco, por la Carretera de los Molinos, hasta otro mirador. Esto fue lo que hicimos nosotros, ya que no sabíamos por dónde se bajaba. Sin embargo, este camino es bastante más largo, aunque se puede acceder en coche. Desde aquí subimos al primer mirador y de ahí a la Plaza María Auxiliadora.

  • PLAZA DE TOROS

Ronda es conocida como la cuna de la tauromaquia, y su plaza de toros es considerada una de las más importantes de toda España. Sin lugar a dudas, torear en ella es todo un privilegio para cualquier torero.

Ronda alberga, además, una escuela de tauromaquia, y en el interior de la plaza encontramos un museo y un recorrido guiado con guía. Nosotros no entramos a conocerla porque no somos muy fans del toreo y preferimos visitar otros lugares. Sin embargo, debe ser una visita interesante.

Horario: De noviembre a febrero 10,00 – 18,00, marzo y octubre 10,00 – 19,00, de abril a septiembre 10,00 – 20,00

Precio: 7€ y 8,50€ con audioguía

 

Y hasta aquí nuestra visita a Ronda. No sé cómo hemos podido tardar tanto en ir a conocerla con lo cerquita que la tenemos. Muy recomendable para pasar un fin de semana.

Categorías ESPAÑA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close