Continuamos con nuestras vacaciones de verano y, tras regresar de pasar una semana en Portugal, decidimos irnos unos días a la costa tropical granadina, en concreto a Almuñécar.
Este pueblo se encuentra a tan solo 45 minutos en coche de Granada y es uno de los destinos costeros más demandados de la provincia. Nosotros elegimos la zona de San Cristóbal, situada en el oeste del municipio, y que alberga una de las playas más grandes de la zona, la del mismo nombre.
Otras playas que puedes visitar son la de La Herradura, a tan solo 4 km de Almuñécar y que alberga uno de los fondos marinos más importantes de España, por lo que es propicia para hacer snorkel, o la de Velilla.
El curioso gentilicio de Almuñécar es “sexitano”, que proviene del latín “sex” o “sexi”. De ahí que encuentres esta palabra en numerosos establecimientos del pueblo.
- Dónde aparcar. Debes saber que la parte cercana a la playa y al paseo marítimo es zona azul, por lo que tendrás que pagar si quieres dejar tu coche estacionado. Te aconsejo alejarte un poco de aquí si quieres encontrar alguna calle donde aparcar de manera gratuita.
- Dónde comer. Nuestro restaurante favorito de la zona de San Cristóbal es el Boto’s. Se trata del típico chiringuito a pie de playa donde preparan el pescado de manera exquisita, sobre todo si te gustan los pescados grandes; el arroz lo hacen también muy rico. Eso sí, tendrás que reservarlo antes y el precio es un poquito más elevado que en otros restaurantes, pero merece muchísimo la pena. Si quieres tomarte una copa, lo mejor es acercarse al casco histórico del pueblo (zona de “Los bajos” o Plaza Kelibia), aunque en esta última visita he descubierto el Blue Bar, situado en la terraza del Hotel Helios. Tendrás la oportunidad de probar sus ricos cócteles en un ambiente tranquilo con vistas al mar o al pueblo, amenizado con luces en tonos azules. Lo más llamativo de la terraza es su suelo de cristal a través del cual podrás apreciar la altura y las diferentes plantas del hotel (no apto para gente con vértigo).
QUÉ VER EN ALMUÑÉCAR
- MONUMENTO A ABDERRAMÁN I
Abderramán I fue el primer emir omeya de Al-Andalus. Llegó a las costas de Almuñécar huyendo de Damasco, donde su familia fue perseguida y asesinada. Encontraremos un monumento en su honor justo a la entrada del Peñón del Santo.
- PEÑÓN DEL SANTO
Te recomiendo subir a lo más alto del peñón si quieres obtener unas fantásticas vistas de la costa y del pueblo. El mirador está coronado por una cruz que data del año 1900.
- LORO SEXI
Se trata de un parque ornitológico situado frente al Peñón del Santo y en la ladera del Castillo de San Miguel y que alberga numerosos ejemplares de aves, como llamativos loros, cacatúas o guacamayos, además de un jardín de cactus.
La verdad es que el parque me sorprendió, ya que solo pensaba encontrar aves, pero hay también una pequeña colonia de lémures procedentes de Madagascar, o preciosos suricatos haciendo túneles en la tierra.
Horario: 10,30 – 14,00 y de 18,00 – 21,00 (Horario de verano. La taquilla cierra 30 minutos antes de la hora de cierre)
Precio: 4€
- PARQUE BOTÁNICO EL MAJUELO Y FÁBRICA DE SALAZÓN DE PESCADO
El Parque El Majuelo se encuentra situado a los pies del Castillo de San Miguel, en pleno centro de Almuñécar. Alberga una representación de la flora de todas las zonas tropicales: centro y sur de América, África, Madagascar o China, entre muchas otras. En total hay 182 especies diferentes de plantas.
Cuenta, además, en su interior con un auditorio, por lo que es centro de referencia para actividades artesanales y lúdicas, así como para conciertos.
Dentro del parque también encontraremos los restos de una antigua fábrica de salazón de pescado. Esta actividad fue especialmente importante para la economía y la alimentación en la época romana, en los siglos V y VI a.C.
Abre todos los días y la entrada es gratuita.
- ACUARIO
Nos ofrece un recorrido por el fondo del mar Mediterráneo y, muy especialmente, de la costa sexitana, desde sus orígenes hasta la actualidad. Encontraremos fósiles marinos, rayas, morenas o doradas. Aunque lo más llamativo del acuario es su Oceanario, un túnel panorámico de 17 metros de longitud rodeado de agua donde podrás ver tiburones y tortugas marinas. Sin duda un recorrido muy recomendable si visitas la localidad de Almuñécar.
Horario: 10,00 – 14,00 y 18,00 – 22,00 (Horario de verano. La taquilla cierra 45 minutos antes de la hora de cierre)
Precio: 12€
- ACUEDUCTO ROMANO
El acueducto de Almuñécar es uno de los más completos de Andalucía. Consta de 7 km y está dividido en 5 tramos. El más destacado es el quinto, conocido también como el de la Carrera por estar situado en esta zona. Consta con 100 metros de longitud y 17 arcos, de los cuales 4 están derruidos. Este tramo fue descubierto en los años 90, al realizar excavaciones en la Plaza Mayor, junto a la Carrera de la Concepción. Los trabajos arqueológicos hicieron que también fueran descubiertas unas termas de la misma época.
- CASTILLO DE SAN MIGUEL
Se trata de una fortaleza árabe que se encuentra enclavada en el Cerro de San Miguel. Llegó a ser residencia de la dinastía nazarí en el siglo XIII. Durante el reinado de los Reyes Católicos se le añadieron el foso, el puente levadizo y la fachada de entrada con cuatro torreones circulares.
Horario: Martes a sábado 10,00 – 13,30 y de 18,30 – 21,00; domingo 10,00 – 13,00 (lunes cerrado)
Precio: 2,35€
- CENTRO HISTÓRICO
Destaca por sus calles y plazas empedradas de trazado irregular, sus casas blancas y sus balcones floreados. ¿Lo mejor? Caminar sin rumbo y perderse por sus callejuelas.
Si te decantas por visitar la costa tropical, debes saber además que Nerja se encuentra a tan solo 20 minutos en coche, y el precioso pueblo de Frigiliana a 30. Tienes además, una entrada en este blog sobre este pueblo malagueño. Así que no lo dudes más y ve reservando tu escapada a Almuñécar.