SINTRA

Hoy nos toca visitar Sintra, una villa portuguesa situada en mitad de un parque natural, y a una media hora en coche de Lisboa. Es una visita indispensable si piensas pasar unos días en la capital del país luso.

En el siglo XV se erigió como residencia vacacional de nobles y monarcas portugueses debido a su entorno natural, propicio para practicar la caza. Por este motivo está rodeado de jardines, palacios, castillos y bosques.

Si vas en coche desde Lisboa, encontrarás peajes. A nosotros nos pasó una cosa rara, y es que a la ida no nos topamos con ningún peaje, pero a la vuelta tuvimos que pagar dos: el primero nos costó 0,55€ y el segundo es de los que sacas el ticket y más adelante pagas dependiendo del recorrido que hayas hecho. Este último nos salió por 1,20€.

  • Dónde aparcar. Si vas en coche a Sintra, tendrás un gran problema: aparcarlo. No te puedes imaginar la cantidad de coches que van y el poco espacio que hay para aparcar. Nosotros fuimos a lo loco y tuvimos suerte porque aparcamos a escasos metros de la Quinta da Regaleira, en la rúa Barbosa do Bocage. Es una calle estrecha de un solo sentido y tienes que aparcar pegado a la pared. El inconveniente es que, al ser un solo sentido, para salir tendrás que atravesar el Parque de Monserrate y tardarás un poco más.

Conforme vas subiendo hacia la villa, intenta aparcar aunque tengas que subir andando. Eso sí, intenta dejarlo lo más cerca posible porque la subida es durilla.

Otra opción es coger el tren de cercanías en Lisboa, que te deja muy cerca de la plaza principal de Sintra.

  • Dónde comer. Lo primero que visitamos fue la Quinta da Regaleira y se nos fue un poco de las manos porque se nos fue el santo al cielo recorriendo sus jardines, grutas, cuevas, fuentes y, sobre todo, haciendo fotos. Se nos hizo tarde para buscar donde comer y que nos diera tiempo de ir al Palacio de la Pena, así que decidimos almorzar en un bar que hay allí mismo y, claro está, nos clavaron. Dos bocadillos y la bebida nos costaron 21,50€. Eso sí, debo decir que mi bocadillo de salmón estaba delicioso. Mi consejo es que te lleves un bocadillo y comas allí mismo sentado en uno de los bancos de los jardines.

QUÉ VER EN SINTRA

Como he mencionado anteriormente, en Sintra hay numerosos palacios y castillos. Sin embargo, si solo dispones de un día para visitarla, tendrás que seleccionar los que quieres ver porque no te va a dar tiempo de visitarlos todos. Nosotros únicamente vimos la Quinta da Regaleira y el Palacio de la Pena, aunque también tienes el Castillo de los Moros, el Palacio de Monserrate o el Palacio Nacional de Sintra.

  • QUINTA DA REGALEIRA

No encontré opción de comprar las entradas por internet, así que hay que hacer la cola. Sin embargo, no os asustéis al ver lo larga que es, ya que hay tres personas vendiendo las entradas y va muy rápida. Al comprarlas os darán un mapa, imprescindible para realizar la visita sin perdernos y que no se nos escape ninguno de sus puntos de interés. Aunque yo recomiendo utilizar también la aplicación Regaleira 4.0 que te va explicando los datos más interesantes por medio de personajes interactivos. Es chulísima, aunque un poco liosa porque te ofrece rutas diferentes en vez de unirlas todas en una.

LRM_EXPORT_20180816_114335 (1)LRM_EXPORT_20180816_114243

La Quinta da Regaleira data de principios del siglo XX cuando el terreno fue adquirido por un noble millonario y filántropo portugués, Antonio Carvalho Monteiro. El espacio alberga un palacio, un pequeño lago, un invernadero, varios torreones, una capilla y un pozo de iniciación.

LRM_EXPORT_20180816_114139 (1)LRM_EXPORT_20180816_114327

Por todo el complejo encontraremos referencias a la masonería y a los templarios, como la cruz de la orden esculpida en el pozo iniciático. Al parecer, Carvalho Monteiro era uno de los miembros de esta secta en Portugal, además de aficionado a la astrología, el esoterismo y las ciencias ocultas, y quiso dejarlo patente en cada rincón del recinto. De hecho, la Quinta Da Regaleira fue concebida como un templo masónico. En la capilla también podemos encontrar la Cruz de la Orden de Cristo en el suelo.

LRM_EXPORT_20180816_114342 (1)

Los jardines sorprenden por sus túneles secretos, cascadas escondidas y fuentes, destacando la famosa Fuente de la Abundancia. Lo mejor es dejarse llevar por ellos y descubrir su belleza.

LRM_EXPORT_20180816_114349

LRM_EXPORT_20180816_114253 (1)

LRM_EXPORT_20180816_114301 (1)

El pozo iniciático, también denominado “torre invertida”, es la parte más característica de los jardines de la Quinta Da Regaleira. Es un profundo pozo de piedra en forma de espiral con 9 pisos conectados entre sí por tramos de escaleras. Se dice que las 9 plantas simbolizan el infierno de la Divina Comedia de Dante. Los masones debían ascender por él siguiendo un rito de iniciación que simbolizaba el renacer. Debían llegar hasta la entrada superior, donde encontramos dos dragones en la llamada Fuente de los Dragones. El pozo está conectado por grutas y túneles tanto a la capilla como a la casa.

LRM_EXPORT_20180816_114310

LRM_EXPORT_20180816_114132

Llevad calzado cómodo ya que la visita puede alargarse más de 2 horas. Nosotros, de hecho, tardamos bastante más.

Horario:

Abril – Septiembre: 09:30 – 20:00 (última entrada a las 19:00)

Octubre – Marzo: 09:30 – 18:00 (última entrada a las 17:00)

Precio: 6€

  • PALACIO DA PENA

Cómo llegar:

  • Coche. Se recomienda dejarlo al comienzo del recorrido, ya que no se permite la entrada a coches no autorizados. Mi consejo es que una vez que aparques el coche al llegar a Sintra, no lo muevas y cojas el autobús que fue lo que hicimos nosotros.
  • Autobús. Tendrás que coger el 434 junto a la Oficina de Turismo de Sintra, en la plaza principal de la villa, y te dejará en la puerta que da acceso al Jardín Da Pena. Ahí puedes comprar las entradas si no lo has hecho ya. Desde ahí tendrás que subir una empinada cuesta que te dejará sin aliento hasta llegar al castillo. El precio del billete de autobús es 6,90€/persona ida y vuelta. Encontrarás cola para cogerlo, especialmente a la bajada del castillo si apuras a la hora de cierre como nos pasó a nosotros.

El castillo fue construido en el siglo XIX, y originariamente fue un monasterio de frailes Jerónimos. Cuando estos se trasladaron a la zona de Belém, el rey Fernando II compró las ruinas que quedaron tras un terremoto y decidió construir un palacio como obsequio para su esposa María II de Portugal.

LRM_EXPORT_20180816_114154

LRM_EXPORT_20180816_114148

LRM_EXPORT_20180816_114228

Destaca por sus llamativos colores rojos, amarillos o grises. Se trata del monumento más visitado de Portugal, por eso es recomendable sacar las entradas previamente para así ahorrarte las largas colas. Puedes conseguirlas en este enlace, donde además se venden las entradas para otros monumentos de la ciudad: https://www.parquesdesintra.pt/es/area-comercial/taquilla-2/

LRM_EXPORT_20180816_114201 (1)

LRM_EXPORT_20180816_114208

LRM_EXPORT_20180816_114221 (1)

LRM_EXPORT_20180816_114215

Se alza sobre la Sierra de Sintra y está rodeado por un jardín en el que podemos encontrar especies botánicas procedentes de todo el planeta. En su interior podrás visitar su comedor, cocina, dormitorios y lujosos salones con el mobiliario utilizado por sus inquilinos.

Horario: Todos los días de 09:45 – 19:00 (última entrada 18:15)

Precio: Hay dos clases de entradas para ver el Palacio:

  • Parque y Palacio: 13,30€ online (yo saqué estas porque lo más interesante, lógicamente, es el palacio. El parque no nos dio tiempo a verlo)
  • Parque: 7,13€ online

 

Sin lugar a dudas, Sintra es una visita indispensable si viajas a la capital portuguesa. Desde que entras hasta que sales de la villa te envolverá en un halo de misterio y te trasladará a otra época.

Categorías PORTUGAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close