LISBOA – BARRIO DE BELÉM

Era nuestro último día en Lisboa y no podíamos irnos sin visitar el famoso barrio de Belém, donde se encuentran algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, por lo que su visita es imprescindible. Se encuentra algo alejado del centro, pero está muy bien comunicado por tranvía y autobús. Aquí es donde el río Tajo desemboca en el mar.

  • Cómo llegar y dónde aparcar. Nosotros fuimos en coche, ya que el GPS nos decía que tardaríamos 15 minutos, mientras que en autobús tardábamos 40. Para aparcar el coche sin tener que pagar te recomiendo dejarlo por la rúa Dom Lorenço de Almeida. Esa zona es gratuita y está a unos ocho minutos andando del Monasterio de los Jerónimos. Pero si no llevas coche, otras opciones son: Tranvía: 15 (parada en el Monasterio de los Jerónimos) o el autobús: 714, 727, 728 (parada en el Monasterio de los Jerónimos)
  • Dónde comer. Para almorzar nos decantamos por probar los famosos bocadillos de Pao Pao Queijo Queijo. Se trata de un sitio de comida rápida muy barato pero donde está todo riquísimo. Ofrece una gran variedad de bocatas. Suele haber mucha gente, pero merece la pena la espera. Dos bocadillos con patatas fritas y la bebida nos costaron 12€. Y por supuesto, tienes la famosa Confitería de Belém. Se trata de la pastelería más famosa de toda Lisboa. Aquí podremos probar los más ricos pasteles de nata de toda la ciudad. Eso sí, la cola era inmensa, así que ármate de paciencia si quieres saborear este delicioso dulce típico. Nosotros nos negamos a esperar en la cola, así que los probé en otra pastelería.

LRM_EXPORT_20180816_114621

QUÉ VISITAR EN BELÉM

  • MONASTERIO DE LOS JERÓNIMOS

Su construcción fue ordenada por el rey Manuel I para celebrar el regreso de la India de Vasco de Gama y su construcción se financió con los impuestos procedentes de las colonias.

Se construyó sobre los restos de una antigua ermita fundada por Enrique el Navegante, en la que dicen que Vasco de Gama y su tripulación rezaron antes de partir a la India. Su nombre se debe a que, en sus primeros años, fue residencia de los monjes de la Orden de San Jerónimo.

De este edificio destaca su fachada, que mide más de 300 metros de largo, su iglesia y, sobre todo, el claustro, cuya decoración está plagada de elementos marítimos. Su patio central es la parte más importante y alberga las tumbas de Vasco de Gama y del poeta Luís de Camoes.

LRM_EXPORT_20180816_114551

LRM_EXPORT_20180816_114534

LRM_EXPORT_20180816_114525

Horario: 10,00-18,00 martes a domingo (lunes cerrado)

Precio: 10€ (individual), 12€ (entrada combinada Torre de Belém + Monasterio de los Jerónimos), gratis los domingos de 10 a 14.

*TRUCO: para evitar la larga cola (te quedarás flipado cuando la veas), saca la entrada en el Museo Nacional de Arqueología. No es necesario que compres entrada para el museo, pide solo para el monasterio. Sal de nuevo fuera y pasa toda la cola y entra directamente. Nosotros nos sentimos como si tuviéramos un pase VIP cuando le enseñamos al guarda las entradas y nos levantó la cuerda de seguridad para que pasáramos. Aun así, tuvimos que esperar media hora en la cola del museo, así que imagínate en la cola del monasterio…una locura.

  • MONUMENTO A LOS DESCUBRIMIENTOS

Justo en frente del Monasterio de los Jerónimos se encuentra el Monumento a los Descubrimientos. Para llegar hasta él tendrás que cruzar por un paso subterráneo, puesto que por la calle pasa el tren de cercanías que va a Sintra y a Cascais y no se puede atravesar a pie.

Fue construido en 1960 para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante. Mide 52 metros de altura y está esculpido en piedra, adoptando la forma de una carabela. El él aparecen las 33 personalidades más representativas de la Era de los Descubrimientos mirando al Tajo.

LRM_EXPORT_20180816_114500

LRM_EXPORT_20180816_114452

En la parte norte del monumento, si miras hacia el suelo, verás el dibujo de una gran rosa de los vientos sobre un mapamundi que refleja las rutas que siguieron los antiguos descubridores.

Se puede acceder al interior del monumento. Su sótano alberga exposiciones temporales y desde su terraza obtendrás unas fantásticas vistas del Monasterio de los Jerónimos al completo.

Horario: 10,00-18,30

Precio: 5€

  • TORRE DE BELÉM

Si continuamos avanzando a orillas del río Tajo hacia la derecha nos encontraremos con la Torre de Belém. Me atrevería a decir que es el monumento más conocido de la ciudad. Se encuentra situada en la antigua playa de Restelo, desde donde partían las carabelas en sus expediciones hacia otros continentes.

LRM_EXPORT_20180816_114606

LRM_EXPORT_20180812_233150

Inicialmente se construyó como fortaleza para proteger la entrada al puerto a través del Tajo. Posteriormente se usó como centro recaudador de impuestos y como prisión.

Horario: 10,00-18,00 martes a domingo (lunes cerrado)

Precio: 6€ (sólo Torre de Belém), 12€ (entrada combinada Torre de Belém + Monasterio de los Jerónimos), gratis el primer domingo de cada mes.

  • PUENTE 25 DE ABRIL

Recibe su nombre por la fecha en que Portugal recuperó su democracia tras la revolución. Se trata del puente colgante más alto de toda Europa, con varios carriles para coches y vías de tren.

Su forma y su color nos recuerda muchísimo al famoso Golden Gate de San Francisco. De hecho, fue diseñado por la misma empresa. Tiene una extensión de 2km y se eleva 70 metros sobre el río Tajo.

LRM_EXPORT_20180816_114509

Desde el Monumento a los Descubrimientos, caminando por la orilla del río hacia la izquierda, fuimos avanzando hacia el puente para obtener una mejor vista del mismo. Terminamos sentados en unas escaleras desde donde pudimos contemplarlo más de cerca.

LRM_EXPORT_20180816_114543

Al entrar y salir de Lisboa en coche podrás cruzarlo. Tienes que pagar un peaje al entrar a la ciudad que cuesta 1,80€, pero no a la salida. Esto suele provocar importantes atascos.

 

Y hasta aquí nuestro viaje a Portugal. Lo hemos disfrutado mucho. El país vecino ofrece numerosas ciudades y pueblos preciosos, desde el norte hasta el sur, así que tendremos que volver en otra ocasión para seguir descubriéndolo.

PRESUPUESTO

  • Alojamiento: Hotel Princesa Lisboa Centro (5 noches en agosto): 335€
  • Gasolina (desde Granada entrando por Badajoz): 193€
  • Peajes: 39,45€
  • Comida: 321,70€
  • Entradas a monumentos: 83,60€
  • Zona amarilla: 11,70€
  • Varios: 27,80€
  • Gasto total 2 personas/6 días: 1013,03€
Categorías PORTUGAL

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close