9 COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE VIAJAR A PORTUGAL

Si estás pensando viajar al país vecino, hay 9 cosas que debes tener en cuenta a la hora de organizar tu viaje y que te serán de utilidad cuando estés allí:

1. UNA HORA MENOS

No sé si sabéis que en Portugal es una hora menos que en España, lo que implica que anochece antes, así que tenedlo en cuenta especialmente si queréis ir a ver el atardecer a algún mirador de Lisboa, al Cabo Da Roca o a la Boca del Infierno.

2. PEAJES

Si tienes pensado ir a Portugal en coche, debes saber que hay peajes en casi todas las carreteras. Nosotros entramos por Badajoz y, al poco de cruzar la frontera, encontramos el primero que marca el inicio de la autopista. Aquí sacas el ticket y cuando llegas al final de la misma encontrarás otro peaje en el que introduces el ticket y te dice la cantidad que debes pagar. En este caso son 16,60€.

Llegando a Lisboa tendrás que cruzar el Puente 25 de abril, donde también hay que pagar un peaje para acceder a la ciudad, pero no al salir de ella. Este peaje cuesta 1,80€.

01

Si vais a ir a Cascais, como hicimos nosotros, el peaje os saldrá por 1,35€, tanto a la ida como a la vuelta.

Para ir a Sintra nos pasó algo raro, y es que al ir, no encontramos ningún peaje. Sin embargo, a la vuelta nos topamos con dos: el primero fueron 0,55€, y el segundo fue de los que sacas el ticket y luego pagas según el recorrido que hayas hecho. Este nos costó 1,20€.

Me consta que hay también peajes electrónicos con los que hay que tener especial cuidado y que pueden hacer que cuando llegues a España te encuentres con una multa importante. Nosotros no encontramos ninguno, pero si quieres obtener más información acerca de los mismos, consulta la siguiente entrada de mochilerosdospuntocero donde está todo muy bien explicado en lo referente a los peajes de Portugal: https://mochilerosdospuntocero.com/tips-viaje/transporte/guia-autopistas-peaje-electronico/

3. GASOLINA

En Portugal la gasolina es más cara que en España (aprox. 0,30€/litro), así que te aconsejo llenar el depósito antes de cruzar la frontera. Para que te hagas una idea, la gasolina 95 sin plomo estaba en España a 1,45€ cuando nosotros echamos en Badajoz, y en Portugal estaba a 1,75€, incluso llegué a verla a 1,80€.

4. TAPAS

En el país luso tienen la costumbre de ponerte una especie de tapa cuando pides la bebida en los restaurantes. Normalmente suele ser un trozo de queso redondo, típico de allí, y algunas tarrinas de paté o similar. Pero ten cuidado, puesto que esta tapa no es cortesía de los portugueses, sino que luego te la cobrarán. Si no quieres que te la cobren, diles que no cuando te la pongan en la mesa.

02

5. CUIDADO CON LOS CARTERISTAS

En Lisboa debes tener especial cuidado con los carteristas, sobre todo si te subes en alguno de sus famosos tranvías, y muy especialmente en el nº 28. No pierdas nunca de vista tu bolso o tu cartera y procura llevarlo siempre bien cerrado.

100_2536-01

6. LISBOA CARD

Si visitas Lisboa y alrededores, valora la posibilidad de hacerte con la Lisboa Card. Se trata de la tarjeta turística de la ciudad, que te ofrece algunas ventajas y te permite ahorrar dinero. Se compra por internet y está disponible en períodos de 24h (19€), 48h (32€) y 72h (40€).

14800116_1687301854916643_432680887_o_pe

Con ella tendrás transporte gratuito en el metro de Lisboa, autobuses, tranvías, funiculares, el Elevador de Santa Justa, y las líneas de tren de cercanías de Lisboa a Sintra y a Cascais.

También podrás entrar de manera gratuita al Monasterio de los Jerónimos, Torre de Belém, Panteón Nacional, Museo del Azulejo, Museo Nacional del Arte Antiguo, Museo Nacional de Carruajes, Museo Nacional del Teatro y Museo Nacional del Traje.

Y obtendrás descuento en las siguientes visitas: 20% en el Castillo de San Jorge, Museo de Oriente, Museo Calouste Gulbenkian y Convento do Carmo; 25% en el Museo de la Marina; y 30% en el Museo del Fado y en el Monumento a los Descubrimientos.

7. ENTRADAS GRATIS EL PRIMER DOMINGO DEL MES

Ten muy presente a la hora de organizar tu visita que hay monumentos que son gratuitos el primer domingo del mes. Estos son el Monasterio de los Jerónimos (hasta las 14,00), la Torre de Belém y el Panteón Nacional.

05

8. SU MANERA DE CONDUCIR

Algo que nos llamó mucho la atención fue que en Portugal, y muy especialmente en Lisboa, conducen como locos. Se creen Fernando Alonso en una carrera de Fórmula 1. Corren muchísimo por las calles de la ciudad y como vayas despacio o tardes un poco en salir al ponerse el semáforo en verde te pitan enseguida. Por eso, ten cuidado al cruzar las calles y al conducir en las rotondas. Lo mismo ocurre en las autovías. No se te ocurra ponerte en el carril izquierdo si no piensas ir rapidísimo porque tardan poco en pitarte.

¿Qué ventaja tiene esto? Que si coges un taxi te va a salir súper barato porque van echando leches. Nosotros nos quedamos flipados con los acelerones que metía el taxista al salir de los semáforos.

9. ZONA AMARILLA

Prácticamente toda la zona centro de Lisboa es zona amarilla (o zona azul, como la conocemos nosotros en España). Esto quiere decir que tendrás que pagar para tener tu coche estacionado en la calle. En los carteles te indicarán los días de la semana y el horario en el que tendrás que pagar. Normalmente verás que pone “de segunda a sexta”, que quiere decir “de lunes a viernes”, y debajo te indicará el horario que, dependiendo de la zona puede ser de 09:00 a 19:00 o incluso de 09:00 a 01:00.

Los lugares por donde nos movimos con el coche fueron el barrio de La Baixa, el centro (rúa Gomes Freire, Avenida Da Liberdade, Marqués de Pombal) y el barrio de Belém. En los dos primeros no encontrarás donde aparcar que no sea zona amarilla. Sin embargo, en Belém encontramos sitios donde no había que pagar. Nosotros dejamos el coche en la rúa Dom Lorenco de Almeida, y por los alrededores había muchas calles donde dejar el coche gratis.

 

Y después de todas estas recomendaciones, estás listo para viajar al país vecino. ¡Disfruta de tu viaje!

6 comentarios en “9 COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE VIAJAR A PORTUGAL

  1. Cuanta información y qué bien explicado Estela! Y es que nos será muy útil para cuando vayamos muy pronto 😛

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias, Elena!!! Qué bien que os guste!!! Ojalá que os sea de mucha utilidad para cuando vayáis!!! Pronto habrá más!!! 😉

      Me gusta

  2. No sabía lo de las tapas!!!jajaj muy buenos tips!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. Muchas gracias guapa! No te las ponen en todos los restaurantes, pero sí nos pasó varias veces. Lo que pasa es que nosotros ya íbamos advertidos

      Le gusta a 1 persona

  3. mochilerosdospuntocero 23 noviembre, 2018 — 10:39 pm

    Muchas gracias por la mención, muy interesante y completo el artículo!!!

    Le gusta a 1 persona

    1. No hay de qué!!! Gracias a vosotros por la info que aportáis! Y qué bien que os haya gustado!!! 😊

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close