CABO DE GATA. CALAS Y PLAYAS QUE NO PUEDES PERDERTE

Una amiga asidua a veranear en el Cabo de Gata me dijo que esta zona enganchaba y que una vez que fuera, querría repetir siempre. Cuánta razón tenía. Hemos estado un par de veces y son tantas sus playas, calas, pueblos y rincones que creo que voy a necesitar bastantes escapadas más por allí para verlas todas.

El Cabo fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido de Andalucía. Destaca el contraste entre la zona árida y montañosa del parque con su zona marítima, de gran riqueza ecológica por la cantidad de especies marinas que allí habitan, convirtiéndolo en un espacio ideal si te gusta hacer buceo o snorkel.

  • SAN JOSÉ

Este fue el pueblo que escogimos para quedarnos la segunda vez que visitamos el Cabo de Gata y fue una elección excelente, dada la cercanía a las famosas playas de Mónsul y Genoveses (10 minutos en coche). El pueblo está muy bien, aunque no es muy grande, pero es que todos los pueblos de la zona son muy pequeños. Es tranquilo y dispone de numerosos restaurantes.

Nos quedamos en uno de los apartamentos Las Olas, situados en la parte alta del pueblo, por lo que teníamos unas vistas espectaculares de San José, sobre todo por las noches. En apenas cinco minutos andando estábamos en el puerto y en la zona más céntrica.

02
Vistas del Puerto de San José desde el apartamento Las Olas

La playa de San José me gustó bastante, aunque también es cierto que no es una de las más características del Cabo. Es de arena fina y me llamó especialmente la atención que el agua estaba súper caliente el día que fuimos.

06-01
Playa de San José

En la parte izquierda de la playa hay un par de casetas donde se pueden alquilar patines o kayak. También se puede contratar una ruta en kayak con guía que te llevará al norte para ver la zona de Acantilados de los Frailes (sólo visible desde el agua), Cala Higuera, Cala Punta de la Higuera y la Cueva del Tabaco. Durante la visita también se entra dentro de una cueva pequeña para observar diferentes especies de coral. Si vas en kayak no olvides llevar tus gafas de buceo, pues esta es una buena zona para hacer snorkel.

  • MÓNSUL

Mónsul y Genoveses son las playas más famosas de toda la zona. Para acceder a ellas en coche y controlar la masificación de gente, tendrás que pagar 5€. El chico de la entrada te dirá si queda espacio para aparcar tu coche, ya que el parking suele llenarse bastante pronto, así que te aconsejo que no vayas muy tarde. De todos modos, nosotros no somos muy madrugadores y cuando llegamos nos dijeron que no podíamos aparcar en la de Mónsul, así que fuimos a Genoveses y a la de la Media Luna, que están al lado, y al atardecer, ya con menos coches, paramos en Mónsul. Cada una de estas playas tiene su propio parking, pero sólo tendrás que pagar una vez en la entrada y podrás acceder a todas ellas.

Te sonará esta playa porque aquí se han rodado numerosas películas, destacando fundamentalmente la de Indiana Jones y la última cruzada.

Se caracteriza por las formaciones de lava erosionada que la rodean, su arena fina y su agua cristalina. Las rocas que rodean la playa son enormes lenguas de lava que llegaron hasta el mar y que el agua y el viento han ido erosionando. En el centro de la playa encontramos una enorme roca que sirve a los bañistas para refugiarse del sol.

116

Mónsul es una playa virgen, por lo que aquí no encontrarás lavabos ni un sitio donde comprar bebidas, así que ve preparado.

A la playa se llega desde San José atravesando una pista de unos 4km. El recorrido puedes hacerlo en coche o en transporte público que sale desde San José y lleva también a la playa de los Genoveses.

  • GENOVESES

Esta playa es muy extensa (más de 1 km de longitud) y está rodeada de dunas de arena fina y dorada. Al igual que la de Mónsul, es una playa virgen, así que no hay ningún servicio.

Caminando hacia la izquierda, encontrarás un pequeño montículo que da acceso a otra zona de la playa algo más apartada, tranquila y con menos gente, y en la que podrás hacer nudismo. El final de la playa está cerrado por el Morrón de los Genoveses, un cerro desde el que podrás obtener unas vistas espectaculares de toda la playa y parte del Cabo.

80

84-01
Vistas de la playa desde el Morrón de los Genoveses

Esta playa está orientada hacia el este, por lo que cuando hay viento de levante no es agradable estar en ella.

  • CALA DE LA MEDIA LUNA Y CALA CARBÓN

A unos 500 m pasado el aparcamiento de Mónsul se llega a la Cala de la Media Luna, que recibe su nombre por su forma. Es muy pequeñita en comparación con sus vecinas Mónsul y Genoveses, pero, para mi gusto, tiene mucho más encanto.

105-01107

Siguiendo por la misma pista de tierra se llega a Cala Carbón (nosotros no la visitamos). Para bajar a esta cala puedes hacerlo en coche, aunque el camino es muy malo, por lo que se recomienda dejarlo aparcado y hacer la bajada andando.

  • LA ISLETA DEL MORO

Sin lugar a dudas, esta es mi zona favorita (hasta el momento) del Cabo de Gata. Se trata de un pequeñísimo pueblo pesquero de casas blancas rodeado por el mar.

21-01

La playa más grande se llama Playa del Peñón Blanco  y está situada justo a la entrada del pueblo a mano izquierda. Las aguas son cristalinas y ya en la orilla puedes ver peces. Si te acercas a la parte del peñón encontrarás erizos de mar o caracoles marinos. Esta zona es genial para hacer snorkel, de ahí que en el propio pueblo haya una escuela de buceo. Justo al entrar en el agua, hay una importante población de anémonas, así que ten cuidado de no rozarlas porque el picor es horrible. Te lo digo por experiencia.

49-0168-01

Puedes acceder a un mirador desde donde contemplar unas vistas impresionantes del pueblo, del peñón, y del mar. Desde aquí podrás ver las distintas zonas de playa, observando, a tu izquierda, la ya mencionada Playa del Peñón Blanco, y a tu derecha una playa de piedras volcánicas que no suele estar ocupada.

32

También puedes subir a lo más alto del peñón. Desde aquí las vistas del agua cristalina son impresionantes.

4243-01

  • CALA DE EN MEDIO

Es una playa de gran belleza y unas condiciones para el baño muy buenas. A ambos lados de la playa hay dunas fosilizadas que pueden ser exploradas por los visitantes. Debido a la erosión, en estas rocas se han creado pequeñas pozas donde se acumula el agua.

69-0174-01

A esta playa sólo se puede acceder a pie o en barco. Hay dos posibles caminos: desde Agua Amarga o desde la Cala del Plomo. Nosotros tomamos este último. A unos 200 metros del aparcamiento de esta cala, a la derecha, empieza un camino de 1 km y medio aproximadamente y bastante sencillo, así que en unos 20 minutos llegarás a la playa. Eso sí, prepara calzado adecuado. No te recomiendo ir con chanclas ya que hay piedras y polvo y es más cómodo ir con zapatillas.

  • PLAYA DE LOS MUERTOS

Esta playa pertenece al municipio de Carboneras y se caracteriza por sus aguas cristalinas y por ser una playa recta que abarca 1 km de longitud. Suele aparecer en las listas anuales de las mejores playas españolas.

Sólo podrás acceder a ella a pie tras un recorrido de unos 20 minutos por terreno árido, así que no olvides llevar zapatillas para que tanto la bajada como la subida te sean más cómodas. Tendrás que dejar el coche en un parking que hay en la carretera y que suele llenarse. Aunque, si lo encuentras lleno, la gente (entre ellos nosotros) también aparca en el arcén a ambos lados de la carretera.

100_1689-01
Principio del camino que lleva a la Playa de los Muertos

La zona más bonita y solicitada de la playa, y también en la que sus aguas son más claras y tranquilas, es la del extremo final de la derecha, justo donde está la roca característica de esta playa.

La orilla tiene bastante desnivel y enseguida cubre, así que tened cuidado si vais con niños. Sus aguas son bastante bravas y peligrosas los días de viento. El día que nosotros fuimos el agua estaba bastante revuelta, así que no pudimos disfrutarla al 100%.

17082013108-01

Y ¿por qué su curioso nombre? Pues resulta que dadas las fuertes corrientes que se producen en esta zona, muchos barcos solían hundirse y los cadáveres de sus tripulantes eran arrastrados hasta la orilla de esta playa. De ahí su nombre “Playa de los muertos”.

Si eres de los que te gusta tumbarte en la arena y no moverte de allí en todo el día puede que este no sea tu destino. A mí lo que más me gusta del Cabo de Gata es recorrer esos áridos caminos para llegar a sus playas paradisíacas. Es más, me encanta ir a una de sus calas por la mañana y por la tarde ir a descubrir otra. Anímate a visitar esta zona de Andalucía este verano porque estoy segura de que te encantará.

PRESUPUESTO

  • Alojamiento: Apartamentos Las Olas, San José (3 noches en agosto): 297€
  • Gasolina (desde Granada): 40€
  • Párking Genoveses: 5€
  • Comida: 134€
  • Varios: 16,50€
  • Gasto total 2 personas/4 días: 492,50€
Categorías ESPAÑA

2 comentarios en “CABO DE GATA. CALAS Y PLAYAS QUE NO PUEDES PERDERTE

  1. Un post súper completo , nos ha servido de mucho ! Besitos

    Le gusta a 1 persona

    1. Qué bien, guapa!!! Me alegro un montón de que os sirva! Disfrutad mucho por allí!!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close