Como propósito de año nuevo había decidido visitar pueblos cercanos a Granada, y Montefrío era el primero de la lista. El tiempo llevaba un mes sin dar tregua, pero ese día el pronóstico era soleado, así que había que aprovechar. Siempre he pensado que tenemos auténticas joyas y rincones maravillosos cerca de casa, sólo hay que ir a explorarlos.
Una de las últimas fronteras conocidas de Al-Andalus fue la situada en el extremo noroccidental de Granada, perteneciente al período nazarí y compuesta por numerosos castillos, villas, torres y atalayas. Destacan las villas fronterizas de Montefrío, Íllora, Moclín, Loja o Alhama. Estos pueblos fueron los últimos del reino nazarí de Granada en resistir ante la invasión de los Reyes Católicos.
Montefrío es un pueblo pequeñito, y fácilmente puedes verlo en una mañana o en una tarde. Por eso te recomiendo que la otra mitad del día la dediques a visitar Las peñas de los gitanos, situadas en la misma localidad. Más adelante te doy las indicaciones necesarias para que no te las pierdas.
MIRADOR NATIONAL GEOGRAPHIC
Montefrío fue declarado por el National Geographic como uno de los diez pueblos con las mejores vistas del mundo. Si subes a este mirador, situado en la parte alta, enseguida te darás cuenta del por qué. Las vistas son espectaculares. Puedes ver todo el pueblo, coronado por la Iglesia de la Villa. Es alucinante observar lo empinado de la montaña y cómo las blancas casas, situadas a sus pies, se incrustan en la misma. Al otro lado de la estampa, la Iglesia redonda de la Encarnación.
Nosotros subimos en coche porque somos unos vagos jajaja. Pero no queda muy alejado del centro del pueblo, así que puedes subir caminando dando un paseo.
En el mirador encontrarás un cartel del National Geographic y una ventanita desde donde asomarte y contemplar la mejor vista.
CASTILLO DE MONTEFRÍO E IGLESIA DE LA VILLA
A continuación nos dirigimos hacia el centro del pueblo y aparcamos el coche justo en la puerta del Ayuntamiento e iniciamos la subida hacia el castillo y la Iglesia de la Villa.
El castillo es hoy inexistente, pero se puede apreciar que tuvo dos recintos diferenciados: el primero, y más bajo, englobaba la villa donde residían los habitantes dentro de las murallas para evitar los riesgos de la vida de la frontera. En la actualidad se pueden apreciar restos de algunas viviendas y un aljibe que abastecía a la población musulmana.
El segundo recinto, situado en la parte superior, es el de la alcazaba, que se encuentra muy transformada. Tras la conquista, se situó aquí la zona señorial y la Iglesia de la Villa. De la época nazarí se conservan restos de la muralla, la torre cuadrada de su antiguo perímetro y dos aljibes: el de mayor tamaño, situado junto a la iglesia, y el otro, mucho menor, excavado en la roca. Las vistas del pueblo desde aquí son sencillamente impresionantes.

Para acceder a esta zona, a través de la villa, tendremos que subir por unas empinadas escaleras que nos permitirán contemplar sobre nosotros la Iglesia.
IGLESIA DE LA ENCARNACIÓN
Las continuas remodelaciones en la Iglesia de la Villa provocadas por la filtración del agua de lluvia en el tejado, los destrozos provocados tras el terremoto de 1540 y la caída de un rayo en 1766, unido al cansancio de la población que tenía que subir hasta el castillo para oír misa, hicieron que en el siglo XVII se planteara la construcción de una nueva iglesia en la zona más llana del pueblo.
La Iglesia de la Encarnación se encuentra en el centro del mismo, junto a la plaza de España y al ayuntamiento. Llama la atención su enorme cúpula redonda de 28 metros de diámetro, siendo la segunda mayor de España y la quinta del mundo.
Justo al lado del ayuntamiento se encuentra el Bar El Pregonero que fue donde comimos. Buen servicio, buenas tapas, comida riquísima y a buen precio. Muy recomendable.
LAS PEÑAS DE LOS GITANOS
Las Peñas de los Gitanos son un conjunto arqueológico situado a unos 15 minutos del pueblo de Montefrío, donde encontraremos:
- Cinco cuevas prehistóricas.
- Una necrópolis megalítica con estructuras de enterramiento de cámara.
- El poblado de Los Castillejos.
- Necrópolis visigoda.
- Poblado del Castellón, con plantas de casas y calles y restos de su muralla.
waste.ideal.es himilcon.wordpress.com
Se trata de una empresa que se mantiene gracias a los ingresos obtenidos a través de las propias visitas al conjunto arqueológico. No reciben ayuda y de ahí que sea poco conocido. Para su visita es necesario reservar con antelación, pues deben reunir un grupo de mínimo 10 personas para que les salga rentable pagar a la guía. También puedes juntar tú el grupo y reservar. Las visitas son a las 11:00 y a las 16:00 y dura unas dos horas. También disponen de un espacio al aire libre en pleno campo con sillas, mesas y columpios de madera para que hagas tu propio picnic llevando la comida. El número de teléfono para reservar es 628 305337.
Nosotros no pudimos entrar, ya que desconocíamos todos estos detalles y llegamos tarde para la última visita. Antonia, una de las colaboradoras, nos informó muy amablemente y, sin duda, volveremos a verlas porque seguro que merecen muchísimo la pena.
Q bien nos viene!! Vamos a ir a verlo!! 😍👏
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajaja ya lo sabía yo que la iba a gustar. Me he acordado de vosotros cuando la he escrito 😉 Ojalá os sirva mucho!!!
Me gustaMe gusta