En nuestro segundo día en Barcelona no podía faltar la visita a los monumentos más emblemáticos de la ciudad: el Park Güell, la Sagrada Familia y las casas Milá y Batlló.
- PARK GÜELL
El Park Güell es la urbanización que el industrial Eusebi Güell encargó al arquitecto Antonio Gaudí. Al no lograr el éxito esperado como zona residencial, el Ayuntamiento de Barcelona lo adquirió y, en 1926, lo convirtió en parque público.
Decidimos ir caminando, pues el parque se encontraba a tan sólo 20 minutos andando de nuestro hotel. Está localizado en la zona alta de Barcelona, por lo que tendrás que subir por alguna que otra calle empinada. De hecho, en una de ellas nos encontramos con unas escaleras mecánicas, lo que me llamó realmente la atención.
Hay diferentes puntos de acceso: por la calle de Olot o desde el Pasaje de Sant Josep de la Muntanya. Nosotros elegimos este último. El parque tiene dos partes: la zona monumental, cuyo precio de acceso es de 7€ si sacas las entradas previamente, y otra zona de parque, que es gratuita. Te recomiendo sacar las entradas por Internet y así ahorrarte las largas colas. Así mismo, también te aconsejo descargar la aplicación del Park Güell. Me resultó muy interesante y de gran utilidad a la hora de conocer la historia del parque y la explicación de las distintas partes del mismo.
ENTRADA Y CONSERJERÍA
La entrada principal del parque, que inicialmente era una urbanización privada, está flanqueada por dos pabellones. El que se encuentra entrando a mano izquierda, culminado por una torre con una cruz de cuatro brazos, hacía las funciones de conserjería para los residentes y los visitantes. En su interior había una espaciosa sala de espera.
LA CASA DEL GUARDA
Residencia del portero de la urbanización situada a la derecha de la entrada principal. Constituye uno de los pocos ejemplos conservados de vivienda modesta creada por Gaudí y actualmente es una sede del Museo de Historia de Barcelona.

ESCALERA MONUMENTAL
Escalinata doble y dividida en tres tramos que asciende desde la entrada principal hasta la Sala Hipóstila o Sala de las Columnas, bajo la cual hay una cisterna que alimenta las fuentes del eje de la escalera. El tramo central está enmarcado entre el escudo de Cataluña y el dragón, o salamandra, con un recubrimiento de cerámica quebrada.
SALA HIPÓSTILA
El exterior de la sala está formado por ochenta y seis columnas que sustentan la plaza superior. La ligera inclinación hacia fuera de las columnas externas y el perfil ondulante del cornisamento, que sobresale por encima, otorgan a la sala un papel fundamental en la composición formal de la entrada principal del parque.
En el interior, la ausencia de columnas en algunos tramos crea tres espacios más amplios. El techo está formado por pequeñas cúpulas y plafones ornamentales hechos de cerámica quebrada.

PLAZA DE LA NATURALEZA
Esta gran explanada está situada justo en el centro del Park Güell e inicialmente se preveía celebrar allí grandes espectáculos al aire libre, muy del gusto de la época.
Una parte de esta plaza nos pilló en obras, pero aun así, pudimos disfrutar de unas vistas espectaculares, tanto del parque, como de la ciudad. Eso sí, si quieres hacerte una foto tendrás que esperar tu turno, ya que hay bastante gente esperando para tomar la instantánea perfecta.

PÓRTICO DE LA LAVANDERA
El muro de contención que sostiene el vial que atraviesa horizontalmente todo el parque adopta la forma de un pórtico con el perfil de una gran ola sostenida por columnas inclinadas. Se conoce popularmente como Pórtico de la Lavandera por la escultura adosada a una de las columnas. Es realmente impresionante.
RAMPA Y CASA LARRARD
El pórtico de contención continúa con una rampa de doble altura dispuesta en espiral sobre columnas helicoidales. Debajo, la antigua Casa Larrad fue acondicionada como residencia de Eusebi Güell. En 1931 se instaló allí el colegio municipal Baldiri Reixac.
- SAGRADA FAMILIA
Es, sin lugar a dudas, el monumento más conocido y característico de la ciudad condal. Su construcción comenzó en 1882 con un estilo neogótico. Un año después, el proyecto fue puesto en manos de Gaudí, quien lo replanteó por completo. El proyecto quedó inacabado debido a la muerte del arquitecto en 1926, pero gracias a los planos que se conservan, su obra continúa por medio de otros artistas y financiada por el dinero de las donaciones y de las entradas. Sus elementos más importantes son:
- Las torres. Hasta el momento sólo se han construido ocho de las dieciocho torres diseñadas por Gaudí. Este decidió que doce de ellas fueran dedicadas a los Apóstoles, cuatro a los Evangelistas, una a María y otra a Jesús. Cada una de ellas tiene una altura diferente, dependiendo de la jerarquía religiosa que representan.
- Las fachadas. La basílica consta de tres fachadas:
- Fachada del Nacimiento. Dedicada al nacimiento de Cristo, es una fachada profundamente decorada.
- Fachada de la Pasión. Refleja el sufrimiento de Jesús durante la Crucifixión. Se trata de una fachada algo más austera y sencilla.
- Fachada de la Gloria. Es la fachada principal, mucho más grande y monumental que el resto. Representa la muerte, el Juicio Final, la Gloria y el Infierno.
No pudimos visitar su interior, ya que cuando llegamos las entradas estaban agotadas. Así que si quieres visitarla, lo mejor es que las saques previamente por Internet. El precio de entrada es de 15€ (19,50€ con audioguía).
Para conseguir unas fotos geniales te aconsejo acceder al parque situado frente a la fachada del Nacimiento. Allí encontrarás un lago verdoso desde el cual obtener unas vistas asombrosas de la Sagrada Familia.
- CASA MILÁ – LA PEDRERA
Se la conoce como La Pedrera por su aspecto de piedra y fue creada por Gaudí. Recibe su nombre porque en ella residieron los señores Milá. En su interior alberga un espacio de exposiciones, aunque también se pueden contemplar otras zonas, entre las que destacan su azotea. El precio de la entrada es de 20,50€.
- CASA BATLLÓ
Se trata de otra de las obras maestras de Gaudí, construida por encargo de Josep Batlló. Se encuentra situada en el corazón de la ciudad, siendo uno de los lugares turísticos más visitados y mejor valorados de Barcelona. Puede visitarse su interior, aunque el precio de 22,50€.
Nosotros no visitamos ninguna de las dos casas ya que su precio nos pareció abusivo. Hay una entrada combinada para visitar ambas y que salga un poco más barata, pero aun así me parece un precio excesivo.
DÓNDE CENAR EN BARCELONA
Puesto que era nuestro décimo aniversario, queríamos cenar en un sitio chulo. Mi querida Thais, de @losviusviajeros me recomendó el restaurante Ajoblanco y fue todo un acierto. Se trata del sitio de moda en Barcelona. Es restaurante y, a partir de las doce de la noche, las luces se atenúan y se convierte en pub. Preparan unos cócteles riquísimos, la comida está muy bien, con platos bastante elaborados. El restaurante tiene una decoración muy bonita y hay mucho ambiente. Nosotros estuvimos un jueves y estaba lleno, así que es mejor reservar antes de ir.
Y hasta aquí nuestra visita a la ciudad condal. Sin lugar a dudas repetiremos, ya que Barcelona me ha encantado y me han quedado muchísimas cosas por ver y descubrir.
PRESUPUESTO
- Avión: 170,89€ (2 personas) + 14,44€ reserva asientos
- Hostal Ding Dong Putxet: 55,08€ (2 noches)
- Aerobús: 20,40€
- Comida: 260,30€
- Entradas: 14€ (Park Güell) + 40€ (Exposición Juego de Tronos)
- Transporte: 15,55€
- Parking aeropuerto: 17,70€
- Total 2 personas/3 días: 608,36€