BARCELONA – PASEO MARÍTIMO, BARRIO GÓTICO, EL BORNE, EXPOSICIÓN JUEGO DE TRONOS

Barcelona es la capital de Cataluña y la segunda ciudad más poblada de España. Se encuentra situada a orillas del mar Mediterráneo y se caracteriza por su ambiente cosmopolita. Por haber sido capital del condado de Barcelona se la suele denominar la ciudad condal.

Con motivo de nuestro décimo aniversario decidimos hacer una pequeña escapada de tres días para celebrarlo, pues no la habíamos visitado antes y había que ponerle remedio.

CÓMO LLEGAR A BARCELONA DESDE EL AEROPUERTO

Una vez en el aeropuerto del Prat, tienes dos opciones para llegar a la ciudad: autobús o metro. Nosotros optamos por coger el Aerobús. Saliendo de la terminal, a tu izquierda encontrarás la parada. Allí mismo puedes sacar tu ticket en una máquina expendedora. Lo mejor es sacar ida y vuelta, que es válida hasta 15 días después de obtener el ticket. El precio es de 10,20€ y tarda unos 35 minutos en llegar. Tiene paradas en Plaza de Espanya y en Plaza de Catalunya.

MOVERTE POR BARCELONA

Barcelona no es excesivamente grande, así que puedes moverte fácilmente caminando. Si bien es cierto, que al final del día acabarás rendido. Para poder aguantar un poquito más y reservar fuerzas para los días siguientes, decidimos sacar una tarjeta para el metro. Teniendo en cuenta los días que íbamos a estar y los sitios que íbamos a visitar, nuestra opción fue la T10. Es una tarjeta de diez viajes multipersonal.

Moverse en metro por la ciudad condal es bastante sencillo si lo comparamos con otras ciudades europeas. En la página web del metro de Barcelona tienes el recorrido de las distintas líneas, lo cual te será de gran utilidad.

QUÉ VER EN BARCELONA

MONUMENTO A COLÓN

Nuestro primer destino fue la zona del puerto y desde ahí nos dirigiríamos hacia el Barrio Gótico y El Borne. Tomamos la línea verde L3 y bajamos en la parada de Drassanes. Nada más salir de la boca de metro, allí estaba el monumento a Colón.

Se trata del edificio más alto de la ciudad, con 57 metros de altura. Se construyó en el punto de se unen las Ramblas con el Paseo de Colón como símbolo de la Exposición Universal de Barcelona (un año antes de que la Torre Eiffel lo fuera para la de París). Siempre se ha dicho que el dedo de Colón señala a América, pero no es así. De hecho, América está en sentido contrario. Sólo señala al mar.

IMG_20180103_143919_324-01

PASEO MARÍTIMO

Desde el monumento a Colón fuimos paseando por el Paseo de Colón en dirección hacia el Barrio Gótico. Esta zona de Barcelona es preciosa, caminando junto al mar con las gaviotas revoloteando o reposando sobre el agua. A lo largo del Paseo encontrarás diferentes embarcaciones, destacando la de un barco antiguo al que se puede acceder para visitarlo.

IMG_20180103_144201_784-01IMG_20180103_144814_306-01

BARRIO GÓTICO

Lo mejor que puedes hacer al visitar el Barrio Gótico de Barcelona es simplemente perderte por sus callejuelas, caminar sin un rumbo fijo por el simple placer de pasear por la zona y disfrutar del barrio.

  • PLAZA SANT JAUME

Se trata del centro histórico y administrativo de la ciudad desde la antigüedad. Acoge los dos edificios más importantes de la administración catalana: el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. Es un importante punto de reunión, pues ha sido lugar de celebración de numerosos acontecimientos históricos, y a lo largo del año se celebran diferentes actos, como exposiciones, conciertos o manifestaciones.

IMG_20180103_165545-01IMG_20180103_165514-01

  • CARRER DEL BISBE

El puente de la calle del Bisbe es uno de los iconos del Barrio Gótico. Une la Generalitat con la casa dels Canonges. Es uno de los elementos añadidos en los años 20 durante la rehabilitación del centro histórico, por lo que no tiene ni cien años de existencia.  Fue diseñado por Joan Rubió, discípulo de Gaudí. En su parte inferior hay una misteriosa calavera atravesada por una daga. En torno a ella son numerosas las leyendas que se cuentan. Hay quien dice que la calavera es real, y que si se retira la daga, Barcelona se derrumbará sobre sus cimientos. Otra dice que si atraviesas el puente de espaldas mirando la calavera, se te concederá un deseo. Sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cuál es el origen de la misma.

En la fachada gótica del Palau de la Generalitat encontramos una serie de gárgolas, una de las cuales representa a la princesa que defendió San Jordi. Cuenta la leyenda que este santo salvó a una princesa de un feroz dragón acabando con la vida de la bestia, de cuya sangre creció una bellísima rosa roja. En Cataluña es tradición celebrar el 23 de abril, día de San Jordi, regalando rosas y libros, coincidiendo con el Día Internacional del Libro.

IMG_20180103_170251-01

  • CATEDRAL

También conocida como Catedral de Santa Cruz y Santa Eulalia. Se trata de una importante construcción de la arquitectura gótica catalana construida sobre diferentes templos cristianos del siglo IV d.C. El precio de la entrada es de 7€ y algunos de los puntos interesantes para visitar dentro de la catedral son:

  • Claustro. En él encontramos un gran estanque en el que habitan trece ocas que representan la edad a la que Santa Eulalia fue martirizada.
  • Terraza. Se puede acceder en ascensor a través de la Capilla de los Santos Inocentes. Desde allí se pueden ver las dos torres del campanario y vistas de la ciudad.
  • Cripta de Santa Eulalia. Bajo el altar mayor se encuentra el sarcófago gótico de alabastro policromado donde reposan los restos de la santa, virgen y mártir del siglo XV.
  • Coro. Se trata de uno de los rincones más valiosos del interior de la catedral.
  • Museo de la catedral. Situado en la misma galería del claustro.

IMG_20180103_171338_084-01

  • PLAZA SANT FELIP NERI

Se trata de una pequeña plaza presidida por la iglesia barroca que la bautiza. En ella desembocan pequeñas y laberínticas calles del Barrio Gótico. A un lado encontramos los edificios de los antiguos gremios de los caldereros y zapateros. Durante la Guerra Civil sufrió uno de los episodios más trágicos, pues el ejército de Franco lanzó una bomba que le costó la vida a 42 personas, la mayoría niños de guardería a los que su profesora habría querido refugiar en el subterráneo de la iglesia. En las paredes de la plaza podemos apreciar las erosiones causadas por el bombardeo.

IMG_20180105_135720_251-01

  • BASÍLICA DE SANTA MARÍA DEL PI

Llama la atención el enorme rosetón que corona la fachada principal, de 10 metros de diámetro, lo que lo convierte en el más grande de Cataluña. No se trata del original, destrozado tras un terremoto en el siglo XV. Tras este infortunio se colocó otro rosetón, pero también se cayó, esta vez al inicio de la Guerra Civil Española, cuando unos milicianos quemaron el órgano de la iglesia, situado justo debajo del rosetón. Su entrada no es gratuita; cuesta 4€.

IMG_20180105_140516_441-01

  • MURAL DEL BESO

Este muro se encuentra en la recóndita plaza de Isidre Nonell. Se trata de un fotomosaico formado por 4000 fotos que generan una imagen conjunta de un beso. Las fotografías fueron escogidas por medio de una iniciativa convocada por El Periódico desde su cuenta de Instagram y Twitter. Existen diversas teorías respecto a la identidad sexual de las bocas protagonistas. Hay quienes dicen que se trata de dos mujeres; otros opinan que es una pareja heterosexual. El autor zanja la polémica diciendo: “Que juzguen los ciudadanos”.

IMG_20180105_133859_426-01

EL BORNE

Al igual que ocurre con el Barrio Gótico, el de El Borne es un precioso barrio barcelonés en el que disfrutarás de lo lindo caminando por sus estrechas calles.

  • BASÍLICA DE SANTA MARÍA DEL MAR

Fue construida por los fieles de la zona del puerto y de la Ribera. Toda la población participó activamente en su construcción. El interior del templo muestra un aspecto ennegrecido debido a que durante la Guerra Civil los anarquistas y comunistas le prendieron fuego. Su popularidad ha aumentado tras la publicación de la novela de Ildefonso Falcones: La Catedral del Mar.

IMG_20180103_164108-01

EXPOSICIÓN DE JUEGO DE TRONOS

Como buenos fans de la serie, no podíamos irnos de Barcelona sin visitar la exposición de Juego de Tronos situada en el Museo Marítimo. Allí pudimos ver el vestuario auténtico que lucieron los personajes en algunas escenas concretas de las distintas temporadas, así como joyas, objetos o armas. Están expuestos los trajes que llevaron Tyrion, Sansa o Cersei en la boda de Jeoffrey y Margaery Tyrrel, los huevos de dragón que le regalaron a Daenerys Targaryen, la espada de John Nieve o un cráneo de dragón.

La exposición se hace especialmente divertida en las partes en las que tú puedes ser el protagonista. Podrás hacerte una foto y formar parte de las diferentes caras que componen la sala de los hombres sin rostro, coger la espada de Ned Stark, trepar el muro y sentarte en el trono de espadas.

El precio de la entrada es de 17€. Podrás añadir una audio-guía por 6€ más, aunque, sinceramente, creo que no merece la pena.

Nada más acceder a la exposición, te harán una foto en un croma verde en la que saldrás con uno de los dragones de Daenerys. Hay dos opciones de foto, una en la que puedes salir tocando el morro del dragón y otra en la que aparecerás montado en su lomo. He de decir que yo prefería la primera opción, pero en mi visita no estaba disponible, ya que estaba dando problemas, así que me tuve que conformar con la segunda.

GOTEE983802190108.gote5a528733af42f9.05085778

También te harán una foto en el trono de espadas. Puedes hacerte cuantas fotos quieras, pero luego tendrás que pagarlas si quieres que te las impriman, y esto es lo más caro de la exposición. Una sola foto son 12€. Nosotros sacamos tres y gastamos la friolera de 35€ en fotos. Algo que yo no sabía y que me pareció un timo fue que, al salir de la exposición hay otro trono de espadas donde puedes hacerte tú mismo la foto y así ahorrarte el precio de esta. Así que te aviso desde aquí para que estés advertido.

Aun así, la exposición es bastante interesante y entretenida. Creo que tardamos entre una hora y medio o dos horas en completar la visita.

COMER EN BARCELONA

Tenía claro que quería probar todo cuanto pudiese de la gastronomía catalana, así que pedí consejo acerca de dónde comer. Sin lugar a dudas, recomiendo dos restaurantes situados en El Borne que me aconsejó mi querida fatima_sunshine. Uno de ellos es el restaurante Petra, justo al lado de la Basílica de Santa María del Mar. Pedimos el menú del día que nos salió súper económico (24€ dos personas) y comimos de lujo.

El otro restaurante está a tan sólo un minuto caminando del anterior. Se trata de La Llavor dels Origens. Fue el que más nos gustó de todos los que probamos durante el viaje. Pedimos coca de tomate y anchoas, butifarra y unas albóndigas. Madre mía, qué bueno estaba todo. Aquí no había menú del día y salió más caro que el anterior, pero creo que vale la pena. Los tres platos, las bebidas y dos infusiones fueron 40€. Aún se me cae la babilla pensando en la comida de este restaurante jejeje.

 

Categorías ESPAÑA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close