Brujas es la capital de la provincia belga de Flandes. Es una ciudad pequeña y su mayor atractivo es su casco histórico, por lo que puede recorrerse sin problemas en pocas horas. De hecho, hay quien decide visitar Brujas por la mañana y Gante por la tarde (o viceversa), aunque nosotros preferimos pasar un día entero en cada una de ellas. A pesar de recorrerse en tan poco tiempo, una vez allí, su encanto te atrapa y no encontrarás el momento de irte; todas las horas que pases en la ciudad te parecerán pocas. Es conocida como “la Venecia del norte”. ¿Imaginas por qué?
CÓMO LLEGAR A BRUJAS DESDE BRUSELAS
Llegar a Brujas desde Bruselas es bastante sencillo. La forma más cómoda es hacerlo en tren. Puedes cogerlo en cualquiera de las dos estaciones de la ciudad – la Estación Central (a unos cinco minutos andando desde la Grand Place) o la Estación de Midi (situada en la zona sur). Nosotros elegimos la primera, ya que nuestro apartamento estaba localizado en pleno centro.
Los trenes pasan con bastante frecuencia, así que no tendrás que esperar más de veinte minutos para cogerlo, y son muy puntuales. Optamos por comprar los billetes directamente en ventanilla y preguntar allí la hora y el andén. El precio es de 15,60€/billete ida y vuelta. No os preocupéis si queréis quedaros hasta tarde en la ciudad para admirarla iluminada, ya que hay trenes hasta pasadas las once de la noche.
QUÉ VER EN BRUJAS
La estación de tren de Bujas está muy cerca del centro histórico de la ciudad, a apenas diez minutos paseando. Cruzando la calle desde la estación, tienes dos opciones: girar hacia la izquierda y atravesar el Parque de Alberto I en dirección al casco histórico, o girar levemente a la izquierda y visitar el Parque Minnewater.
- EL LAGO DEL AMOR Y BEGIJNHOF
En el Parque Minnewater se encuentra el famoso Lago del amor. Se trata del antiguo puerto de la Brujas medieval, en cuyas aguas encontramos hoy cisnes en lugar de barcos mercantes. Es un sitio precioso y vale mucho la pena parar a visitarlo.
Muy cerca del parque está el Begijnhof (Monasterio de la Viña). Antiguamente estuvo habitado por las beguinas (asociación de mujeres cristianas que dedicaban su vida a la ayuda de los desamparados, enfermos, mujeres, niños y ancianos), pero en 1927 una comunidad de religiosas benedictinas tomó el relevo y, desde entonces, es un monasterio benedictino.
- CATEDRAL DE SAN SALVADOR
Notarás que estás en el centro de Brujas por la llamativa arquitectura flamenca de sus edificios coronados con unas curiosas formas triangulares escalonadas.
Para llegar al centro, nosotros tomamos la calle Zuidzandstraat, donde se encuentran las tiendas más conocidas y comerciales (Zara, HM, Springfield). Al final de la misma se encuentra la catedral de San Salvador. Se trata de la iglesia más antigua de Brujas y su campanario forma, junto con el de Belfort y la torre de la Iglesia de Nuestra Señora, el “skyline” de la ciudad.
- GROTE MARKT
Desde la Catedral de San Salvador seguimos avanzando hasta llegar a la Grote Markt o Plaza Mayor. Es la plaza del mercado de Brujas; de hecho, todos los sábados se sigue celebrando allí el mercado. Es el punto neurálgico de la ciudad, además de la plaza más famosa y fotografiada.
Campanario de Belfort
Se trata de la torre más alta de la ciudad, de 83 metros de altura, visible desde cualquier punto. En su interior podremos apreciar el mecanismo del carrillón, con 47 campanas de bronce. Puedes acceder a lo más alto del campanario y divisar unas impresionantes vistas de Brujas. Pero atento, porque para ello tendrás que subir a pie los 366 escalones que lo separan del suelo. Nosotros optamos por no visitarlo, aunque si tú decides hacerlo, debes saber que el precio es de 8€ y el horario de visita de 9,30-17,00.
Casas gremiales
Quizá lo más característico de Brujas sean sus casas gremiales, con sus fachadas de ladrillo escalonadas en distintos colores. Son algo característico de la zona de Flandes, pues también encontraremos casas gremiales en Gante o Amberes. Cada gremio (zapateros, tejedores, herreros, carpinteros) tenía el monopolio de un producto y fueron la base de la economía belga desde la Edad Media hasta el siglo XVIII.
Lonja y estatuas de Jan Breydel y Pieter de Coninck
En la Grote Markt también se localiza la lonja del mercado, muy cerca de las casas gremiales. Justo en el centro de la plaza encontraremos la estatua en honor a dos héroes: el carnicero Jan Breydel y el tejedor Pieter de Coninck que, en 1302, dirigieron el alzamiento contra los comerciantes ricos que dominaban los gremios.
- PLAZA BURG
Es la segunda plaza más importante de Brujas. Antiguamente fue una fortaleza amurallada que, con el paso del tiempo, fue desempeñando una función civil y religiosa.
Ayuntamiento
Como centro administrativo de Brujas desde hace varios siglos, la Plaza Burg alberga el Ayuntamiento de la ciudad. Está construido en estilo gótico y se trata de uno de los más viejos de Bélgica.
Palacio de la Justicia
De estilo renacentista, se encuentra junto al Ayuntamiento, y actualmente está dedicado al Museo Het Brugse Vrije. Su fachada captará nuestra atención por sus llamativos relieves doradas.
Basílica de la Santa Sangre
Al otro lado de la plaza se localiza la Basílica de la Santa Sangre que, en realidad, está compuesta por dos iglesias (una en cada piso). En ella se guarda una ampolla que, según cuentan, contiene algunas gotas de la sangre de Cristo. De ahí el nombre del templo.
- LOS CANALES
¿Recordáis que al comienzo del post os dije que Brujas era conocida como “la Venecia del Norte”? Pues aquí está el por qué.
En el año 1134 hubo una enorme tormenta que hizo que la fuerza del agua abriera un canal que conectó la ciudad con el Mar del Norte. Este suceso convirtió Brujas en uno de los puertos más importantes de la Europa medieval. Y por este motivo, la ciudad está surcada por preciosos canales que la hacen aún más encantadora si cabe. Una actividad muy recomendable es dar un paseo en barco. El precio es bastante asequible – 8€/persona – y podrás ver rincones de la ciudad a los que no es posible acceder a pie, como patios privados, orillas ocupadas por cisnes o puentes como el de San Bonifacio.
Tras visitar las zonas más turísticas de Brujas nos dirigimos en busca de esos famosos canales. Antes de dar con ellos, pasamos por una calle que me llamó mucho la atención, pues los pomos de todas las puertas estaban coronados por algún tipo de animal.
Y al llegar al final de esta calle, ahí estaba: el canal Groenerei. Cruzamos un pequeño puente para llegar a la otra orilla y caminamos a lo largo de toda la calle con el canal a nuestro lado salpicado por numerosos puentes y surcado por las turísticas embarcaciones. Salvando las distancias, la imagen me recordó a la de Venecia, con las fachadas de las casas dando al canal con sus embarcaderos y puertas a ninguna parte más que al agua.
Seguimos paseando hasta llegar a la que quizá sea la parte más fotografiada de Brujas, el muelle del Rosario, con su característico sauce, cuyas ramas caen hacia el canal. Hicimos aquí una parada técnica en Casa Patata para probar las famosas patatas fritas belgas que puedes acompañar con diferentes salsas (kétchup, mayonesa, salsa andaluza). Se suelen servir en cucurucho, aunque aquí nos las pusieron en una bandejita de plástico, pero estaban igualmente riquísimas.
Desde ahí continuamos avanzando, simplemente por el placer de perdernos por las calles de la ciudad, pasando por el Museo Gruuthuse hasta llegar a la Iglesia de Nuestra Señora.
- MOLINOS DE BRUJAS
Una parada que nosotros no hicimos, pero que me parece muy interesante, es visitar los antiguos molinos de la Santa Cruz. Se encuentran en la zona norte de la ciudad (calle Kruisvest), sobre verdes praderas. El más interesante es el de Sint Janshuis, aún en funcionamiento. Es del siglo XVIII y se conserva en su lugar original, pues otros como el de Koelewei, se hallaban en distintos puntos de la ciudad y fueron trasladados en 1996 a este lugar.
El molino de Sin Janshuis puede visitarte. Si te interesa, el horario de visita es de 9,30-12,30 y de 13,30-17,00, y el precio es de 3€. Para llegar desde el centro puedes coger el autobús número 16 o hacer un agradable ruta en bicicleta.

Y con esto doy por finalizado el post sobre nuestra visita a Brujas. Espero que te animes a visitarla, ya que es una ciudad de cuento y no te decepcionará.
Iremos en Semana Santa, o sea que me va a ir de maravilla tu blog!!! 🙂 Besitos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Oohh no me digas!!! Qué bien!!! Qué alegría leer eso!!! Os va a encantar!!! Cualquier duda, no tenéis más que preguntar!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que curioso los pomos de las puertas con figuritas de animales 😊 No lo sabíamos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Siii!!! Me llamó mucho la atención!!! Yo tampoco lo sabía. Lo encontramos por casualidad y me gustó!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si!! Tengo muchas ganas. Pregunta: para llegar del aeropuerto y a cuál fuiste a la estación de tren? Gracias!!
Me gustaMe gusta
Nosotros llegamos al aeropuerto de Charleroi, que es una ciudad cercana a Bruselas. Está a tres cuartos de hora. Y cogimos un autobús. Salen cada media hora. Lo del bus lo tengo explicado en el post de «Bruselas en un día», si lo quieres leer con más detalle. Sin embargo, hay otro aeropuerto, sólo que nos salía más barato el vuelo al de Charleroi.
Y el tren lo cogimos en la estación central de Bruselas (es que nuestro campamento base estaba allí), que está a cinco minutos andando desde la Grand Place. Aunque también lo puedes coger en la estación de Midi, que hace también parada. Primero sale de la central y luego para en la de Midi.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ok, si nosotros también volamos a Charleroi hace poquito cuando fuimos a Lille. Leeré el otro post también!! Muchas gracias!!! 😘👏🏼👏🏼
Me gustaLe gusta a 1 persona
No hay de qué guapa! Aquí estoy para lo que os haga falta. Os ayudo encantada 😀😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias guapa 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona